¿Cómo se ha beneficiado Goldcar del uso de Big Data?

Goldcar obligado a devolver 402€ cobrados de más tras el alquiler de un  coche

Goldcar es una multinacional de origen español que ofrece servicios de alquiler de vehículos, seguros y asistencia vial en los aeropuertos de 13 países alrededor del mundo y administra una flota de alrededor de 60.000 vehículos.  Con 37 años de trayectoria, esta empresa se ha posicionado como líder del mercado europeo en el sector de alquiler vacacional de coches sin conductor; siendo reconocida por su estrategia de bajos precios, la relación cercana con sus clientes, su sistema de reservas y pagos fáciles de manejar.

En 1985, los hermanos Juan y Pedro Alcaraz Alcaraz fundaron «Europa Rent a Car» con el propósito de ofrecer una variedad amplia de vehículos seguros y garantizar una experiencia satisfactoria a sus clientes por medio de sus servicios. En 2003, dicha empresa atravesó un notable proceso de rebranding que resultó en su nombre actual: «Goldcar». Años después, en 2014, «Investindustrial» adquirió el 80% de Goldcar y fue responsable de mejorar la eficiencia y calidad de su servicio con la implementación de nueva tecnología. Finalmente, a partir del 2017, Goldcar ha conformado parte de la multinacional francesa de alquiler de coches a bajo costo «Europcar Mobility Group»

Durante años, Goldcar se dedicó a la recopilación de información. No obstante, su gestión de datos estaba dispersa en hojas de cálculo de Excel únicas para cada ubicación y departamento, dificultando inmensamente la tarea de procesar hallazgos al no contar con una forma centralizada de almacenar datos. Afortunadamente, la implementación del uso de Big Data ha optimizado la administración de la flota, la ocupación de vehículos, y su sistema de recomendación de productos.

Las tecnologías de Big Data analizan el tráfico web de Goldcar, permitiendo a la empresa descubrir patrones dentro de los datos e identificar oportunidades basándose en la información recopilada. El servicio también hace uso de algoritmos predictivos para optimizar la ocupación de los vehículos y adaptar los precios a la demanda. Con el fin de potencializar el rendimiento de esta herramienta, Goldcar trasladó la gestión online de su página web al servicio Cloud de Amazon y obtuvo una gestión más eficiente, logrando predecir la ocupación de la flota con un acierto superior al 90%. De esta manera, la compañía ha maximizado no solo sus ganancias sino también la administración de su flota, permitiéndoles ofrecer un servicio que lidera el mercado europeo en el sector de alquiler vacacional. 

Con el uso del Big Data, Goldcar desarrolló un sistema de Business Intelligence que logra potencializar el autoservicio departamental, llevándolos a ofrecer servicios innovadores como Key’n Go y Click’n Go. El primero, permite a sus usuarios realizar todos los procedimientos necesarios para alquilar un vehículo en línea y genera un código QR con el que podrán recoger su llave en el dispensador Key’n Go instalado en los aeropuertos. Por otro lado, Click’n Go es un sistema completamente digitalizado que, a diferencia de Key’n Go, les ofrece una llave virtual con la matrícula del coche a sus usuarios dentro de la app. Es decir que Goldcar consiguió crear alternativas innovadoras que mejoran la experiencia de sus clientes por medio del análisis de datos de sus servicios más utilizados. Por otro lado, este mismo análisis les ha ayudado a ofrecer ofertas personalizadas a sus clientes. Una acción que ha potencializando su sistema de recomendación de productos mediante la identificación de los servicios o características que los consumidores más buscan, desarrollan promociones específicas que ataquen aquellas necesidades. 

Goldcar también hace uso del Big Data como un componente esencial dentro de sus operaciones en distintos países debido a la cantidad de vehículos que debe gestionar. Estos son rastreados continuamente para analizar datos como el tipo de uso que recibe cada automóvil y determinar los mantenimientos necesarios para el coche. Esta información es enviada a su personal, permitiendo a la empresa manejar un sistema de reparaciones proactivas dentro de la flota y optimizando la ocupación de los vehículos. Además de ofrecerles la posibilidad de maximizar la vida útil de sus automóviles al evitar que daños significativos ocurrán en un futuro por medio de reparaciones y/o mantenimientos rigurosos. Consecuentemente, disminuyen a gran escala la probabilidad de que los vehículos deban ser reemplazados con frecuencia, brindando una mejor administración dentro de la flota y les permite ofrecer un mejor servicio a sus clientes. 

En conclusión, todo el trabajo que Goldcar ha realizado al recopilar y analizar información ha resultado ser extremadamente fructífero. El mantenerse actualizados en base a los hallazgos del Big Data no solo les permite ofrecer un mejor servicio, sino también ofrecer nuevas alternativas y/o oportunidades a sus clientes. Siempre tomando decisiones innovadoras, acertadas y beneficiosas para el futuro de su empresa, respaldándolas con datos y diagnósticos exactos. Finalmente, el uso de Big Data le permitió a Goldcar optimizar sus procesos internos y estar preparados para situaciones futuras; siempre asegurando la comodidad y satisfacción de su público. 

Referencias: 

Goldcar. (2022). Conoce Goldcar, el líder del alquiler de vehículos low cost en Europa. Recuperado de https://www.goldcar.es/p/about-us/

Hosteltur. (2017). Big data, el gigante con pies de barro. Recuperado de Recuperado de https://www.hosteltur.com/125338_big-data-gigante-pies-barro.html 

Mistral. (2022). Goldcar. Recuperado de https://www.mistralbs.com/casos-de-exito/goldcar/Bilotta, M. (2017). Customer Spotlight: encontrar el camino correcto con el análisis de datos. Recuperado de https://www.qlik.com/blog/customer-spotlight-finding-the-right-path-with-data-analytics

Big Data de Produbanco

Produbanco es una institución financiera en Ecuador, posicionada como el tercer banco más grande del país, cuenta con 101 agencias a nivel nacional y un personal de 3100 trabajadores. Su enfoque estratégico expuesto en su página web menciona es consolidar su diversificación y crecimiento por medio de la trasformación cultural y de esta manera ser líder digital para ofrecer a sus clientes experiencias valiosas, enmarcado en una administración completa del riesgo, asumiendo el compromiso de sostenibilidad y responsabilidad socio empresarial.

En su página web podemos encontrar información sobre su trayectoria, la cual inicio en 1978 atendiendo únicamente al sector corporativo, a partir de la primera década ampliaron sus segmentos de negocio. En 2014 Grupo Promerica adquirió la mayoría de las acciones de Produbanco, de esta manera inicio un proceso de consolidación con Banco Promerica Ecuador y en octubre se convirtió en una sola institución financiera. Todos los clientes de Banco Promerica Ecuador pasaron a formar parte de Produbanco. En su trayectoria ha sido merecedor de diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional que lo posicionan como un banco prestigioso del país. Actualmente su calificación de riesgo es de AAA- que se refiere a los valores cutos emisores y garantes cuentan con una fluida capacidad de pago de capital e intereses, además el signo del que viene acompañado puede ser un más que indica la capacidad de subir de categoría, pero en este caso se encuentra un signo menos a manera de advertencia de un descenso de categoría inferior. A pesar de ser así sigue estando posicionada en una de las mejores categorías emitida por dos Calificadoras de Riesgo: BankWatch Ratings y Pacific Credit Rating.

Produbanco accedió a la transformación digital en 2017 para mejorar la experiencia del cliente, por eso ha usado las soluciones para la protección de información de Veritas Access Appliance migrando sus respaldos en cinta a este almacenamiento de disco. Este cambio tiene varias ventajas, entre estas la protección, gestión, recuperación y almacenamiento de información por diferentes periodos de tiempo y administrando de manera eficiente sus ciclos de vida. A principios de 2020 el 80-90% de los datos y sistemas bancarios, aplicación satélite, máquinas virtuales y correos electrónicos se respaldaron en el disco.

La recuperación de datos en caso de desastre es mucho más rápida. Como institución financiera debe cumplir ciertos requisitos sobre la información que posee y utiliza por diferentes periodos de tiempo, por lo que el banco tiene la responsabilidad de proteger cierta información. El uso de Veritas redujo notablemente el tiempo apropiado para la creación de copias de respaldo y la recuperación de datos de almacenamiento de corto y largo plazo. Con esta actualización digital se realiza el proceso de Batch cada noche en el cual procesan información de transacciones y es más fácil recuperar la información de cualquier sitio y no solo eso, sino que también la recuperación de un sistema completo es mucho más seguro y eficiente.

Actualmente Produbanco cuenta con una estructura organizacional de Transformación Digital de Produbanco encargada de la gestión de datos de manera estadística-matemática. Mediante el uso de análisis descriptivo, predictivo y cognitivo se diseñan ofertas de valor en el lugar y momento adecuado ya que se profundiza el conocimiento sobre de clientes y sus comportamientos al momento de realizar compras.

Cuenta con un sistema tecnológico que le permite la obtención, almacenamiento y análisis de información por medio del uso de técnicas como Machine y Deep Learning, Geo analítica, Inteligencia Artificial y Robotización de Procesos con el fin de tomar decisiones basado en la Data. También aporta en la gestión comercial y de riesgos, en la formación de campañas de marketing e incluso en los procesos de selección de talento humano.

De manera que Produbanco se enfocó en almacenar los datos en Big Data para su uso generalizado para la toma de decisiones. La sostenibilidad y responsabilidad social es un tema importante para Produbanco, por esto almacena la información referente a sus cuentas verdes, sobre clientes, categorías de sostenibilidad, fondeadores, certificaciones y sectores cubiertos de cada proyecto realizado, la cual es analizada y visible mediante el programa de PowerBi.

Mediante una plataforma de negocio propia del banco se realiza una clasificación de riesgos ambientales y sociales que permite mantener a SARAS (Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales) aliado con el sistema principal Prometeus que es una herramienta B2B Y B2C para analizar información, de esta manera el Big Data de Produbanco es capaz de generar reportes de manera automática y tener información de riesgo ambiental y social en tiempo real.

El análisis de datos, la definición estratégica y la toma de decisiones con base en este, han aportado al cumplimiento de algunas de sus metas y generaron valor para sus clientes. La gestión de la data es indispensable para Produbanco y se ha transformado en un factor clave para la innovación digital del mismo.

Bibliografía

https://www.produbanco.com.ec/qui%C3%A9nes-somos/produbanco/enfoque-estrat%C3%A9gico/

https://www.produbanco.com.ec/qui%C3%A9nes-somos/produbanco/informaci%C3%B3n-institucional/