“A medida que la demanda crece, debemos saber reconducir optimizando los datos para hiper focalizarlos en los comportamientos del consumidor” explicó el director de operaciones Eric Sprunk en una entrevista. Muchas empresas han optado por el uso del Big data analytics ya que les trae varios beneficios comerciales permitiendo obtener nuevos conocimientos, llevándonos a realizar una administración eficiente y eficaz. Esta información nos ayuda a tomar decisiones acertadas y mejores. Nike es una empresa que constantemente se encuentra innovando tanto en sus productos como en sus estrategias corporativas, por lo que también ha incluido el big data en su corporación.
El big data nos ayuda a manipular grandes cantidades de datos, que se enfoca principalmente en el almacenamiento, búsqueda y sobre todo análisis de datos. Si se usa de una manera adecuada, sabiendo descomponer correctamente la información, puede pasar de presentar datos a presentar oportunidades de negocio. También, otra de las funcionalidades es el poder estimar lo que pasará en un futuro, basado en la información obtenida. Se puede conocer fechas en las que se pueda realizar las compras, que productos son más comercializados, cuales podrían comprar nuestros clientes basado en su comportamiento, qué tipo de promoción de producto puede ser más eficaz en cierta audiencia. En conclusión, aumenta la eficacia en la toma de decisiones y por ende de los negocios, ya que toda decisión estará basada en datos de los clientes. Además, permite ahorrar tiempo.
Nike es una compañía que se enfoca en la fabricación, desarrollo y comercialización de todo tipo de equipamiento deportivo como: ropa, balones, accesorios, calzado, entre más. Hoy en día varias empresas le han apostado al análisis de datos y Nike no es la excepción. ̈ En 2019 y 2020 Nike adquirió firmas de análisis de datos del consumidor con el objetivo de acelerar la ¨Transformación digital¨ ¨(El economista. 2019). Se realizó una alianza estratégica entre Nike y una compañía llamada Celect, que se encarga de obtener y recopilar datos para analizar las tendencias de consumo. Celect también realiza predicciones de tendencia global y local.
A consecuencia de la alianza estratégica realizada. Se optó por integrar aplicaciones móviles llamada ¨Nike Fit¨ esta app permite realizar un escaneo 3D con la que se busca predecir con precisión el tamaño de las zapatillas que las personas desean comprar. Con esto, la empresa puede predecir los estilos de los zapatos o prendas de vestir que sean de interés para sus clientes, cuando lo quieren y donde van a comprar. Se busca estimar los patrones de comportamiento de las compras. Esta alianza estratégica ayudará a que Nike impulse el deseo de compra. Tiempo después se realiza otro lanzamiento de una app con el nombre de ¨Nike +¨ ¨Nike Run Club¨ ¨Nike Training Club¨ que tienen como objetivo el ser asistente de deporte, se vende a los usuarios estas apps como productos complementarios que llevan a potenciar su rendimiento. Estas apps ´s interactúan constantemente con el usuario, facilitando la recolección de datos. A consecuencia de esto se realizan las estadísticas del deporte que practiques como: rastreo de carreras, desafíos semanales, planes de entrenamiento, calorías quemadas, saturación de oxígeno, competiciones en línea y más. Con toda esta información que se está obteniendo de sus clientes, la empresa podrá saber aspectos como el potencial, cuando ya tendrás la necesidad de obtener nuevos accesorios o zapatos de la marca ya que estará basado en la durabilidad de sus productos con el uso que tú le das. Además, podrá conocer tus intereses en algún deporte y te promocionará accesorios relacionado con este. Con toda esta información, se estima cuando realizaras la compra por lo que te mostrará una oferta de productos y servicios personalizados. “Tenemos que anticipar la demanda. No tenemos seis meses para hacerlo. Tenemos 30 minutos”. explicó el director de operaciones Eric Sprunk en una entrevista a CNBC.
En conclusión, el uso del big data permite a Nike conocer mejor a sus clientes. Esto les permite tener un mayor margen de utilidad. También, la toma de decisiones le ha ayudado a que no tengan un alto nivel de inventario en su punto de ventas, reduciendo el gasto en almacenamiento. Y sobre todo, adelantándose a la necesidad de sus clientes en comprar productos deportivos, permitiéndole publicitar sus productos y que sea Nike quien compre. Después del uso del Big Data, las ventas de Nike aumentaron en un 12% que corresponde a un ingreso de $10 millones. Además, para el inicio del 2020 las acciones se elevaron en un 8%, llevando a una capitalización de mercado de $127000 millones.
Referencias bibliográficas
Pinazo, D. (Mayo 2017). La importancia del Big Data en la empresa. Comunidad IEBS. Recuperado de: https://comunidad.iebschool.com/davidpinazo/2017/05/importancia-big-data-empresa/
Cediel, D. (2019). Big data imprescindible en el analisis de datos. Viewnext. Recuperado de: https://www.viewnext.com/importancia-del-big-data/#:~:text=Importancia%20de%20Big%20Data%20Analytics&text=El%20an%C3%A1lisis%20Big%20Data%20es,los%20problemas%20de%20los%20clientes
Finsa, K (2019). Cinco ejemplos de empresas que usan big data. Connections. Recuperado de: https://www.connectionsbyfinsa.com/cinco-ejemplos-de-empresas-que-aplican-big-data-para-conocerte-mejor/ El economista (2019). Nike apuesta al big data para predecir compras y terminar con los mayoristas. El economista. Recuperado de: https://eleconomista.com.ar/2019-08-nike-compro-una-compania-de-big-data-para-predecir-mejor-al-consumidor/
Debe estar conectado para enviar un comentario.