PepsiCo es una empresa que fabrica y comercializa bebidas y alimentos alrededor de todo el mundo, es conocida por su producto Pepsi Cola, sin embargo, a lo largo de los años han ido adquiriendo diferentes empresas por lo que PepsiCo ahora es dueño de marcas como Gatorade, Quaker, Frito Lay entre otros. Esta empresa comercializa sus productos en mas de 200 países a nivel mundial.
La historia de lo que hoy en día es PepsiCo es muy interesante, todo comienza con un farmacéutico estadounidense que vivía en Carolina del Norte, su nombre era Caleb Bradham quien creo un jarabe de soda con el objetivo de ayudar a las personas que tenían dolores estomacales pero con un sabor delicioso al ingerir el jarabe, después de cinco años de su maravillosa creación decidió salir de su pequeña farmacia para crear su jarabe en una fábrica. Sin embargo, tras la primera guerra mundial la empresa quedo en quiebra y fue vendida por tan solo 35 mil dólares.
Después de varios años de estabilidad y la ayuda de varios accionistas se volvió a incorporar en el mercado y sin importar ser trece años menor que Coca Cola se volvió su rival. Sin embargo vino la segunda guerra mundial y cambiaron su logo con los colores de la bandera de estados unidos con el fin de aumentar el patriotismos y que los estadounidenses consuman mas Pepsi. Con el pasar de los años se compraron varias de las empresas que ya se mencionó anteriormente y hoy en día es el refresco gaseoso con mas ventas en los estados unidos y en varios países a nivel mundial.
Principalmente el equipo de PepsiCo se baso en Excel para ordenar los datos, pero esto le provocó una gran cantidad de desorden difícil de entender y siendo ineficiente lo que causaba resultados muy costosos. Esto causo problemas con los grandes minoristas, pues la empresa multinacional tenia que encargarse de proporcionar productos para las tiendas y almacenes, pero al tener una mala organización de datos causaba que en algunos almacenes se despache muchos mas productos y en otros se despache menos de lo que se consume, lo que causaba que las perchas estén vacías y los consumidores decidan comprar productos de empresas enemigas.
PepsiCo primero implementó el uso de Trifacta, este software ayudó para estandarizar los datos de los minoristas de manera más fácil y con mejor visualización y gracias a eso lograron reducir el tiempo de análisis en un 90%, lo que hoy por hoy ha logrado que esta empresa multinacional tenga una mejora en cuanto al espacio comercial. Creo una combinación entre Trifacta y Tableau y así logro tener un mejor análisis de los productos que necesitaban los clientes. Al utilizar estos dos softwares se creo un panorama mas ordenado y esto ayudo a tener una idea mas clara de donde se tiene oportunidad y para prevenir situaciones de complicación.
También es importante mencionar que en un articulo publicado en el 2019 se habla sobre un proyecto de consultoría que PepsiCo decide incorporar con el software LUCA, esta es una unidad de servicios de Big Data, la estrategia telefónica es lo que caracteriza a esta unidad, la compañía implemento esto con el fin de conocer de mejor manera a sus compradores y a sus clientes finales quienes consumen el producto. La colaboración que tuvieron llevo a excelentes resultados con la distribución del producto y con las necesidades que tienen los consumidores.
Después de usar el Big Data como una herramienta para acercarse a los consumidores le ha ayudado de manera significativa a PepsiCo, ha tenido un crecimiento potencial después de las estrategias que se ha utilizado llevándolo a posicionarse como la tercera empresa multinacional en el sector FMCG.
Concluyendo este ensayo y con la investigación respecto al cambio que experimentó la empresa después de hacer uso del Big Data se puede ver una gran diferencia en cuanto a la organización de la distribución de los productos que PepsiCo ofrece, tomando en cuenta la necesidad de sus clientes, ampliando su visión, y claramente planteándose nuevos objetivos con un panorama mas amplio de las necesidades.