IBM Y SU CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS

IBM es una empresa multinacional americana dedicada a proporcionar soluciones, basándose en las ciencias de la computación, a empresas para mejorar sus procesos. Esta comercializa un servicio de consultoría, junto con la venta y desarrollo de software líder en los mercados, hacía empresas que buscan optimizar sus procesos. Igualmente se dedica al marketing digital, inteligencia artificial y Big Data, en 170 países.

La empresa se fundó en 1911 en Nueva York. Inicialmente fue una empresa dedicada a la producción de máquinas tabuladores. Hasta antes de los 80s IBM dominaba el mercado de la tecnología, vendiendo hardware y los primeros computadores personales. IBM incluso vendió su tecnología a la NASA en los 70s siendo fundamental para el proyecto Apolo. No obstante, en 1983, empresas nacientes como Microsoft y Apple destronan a IBM en el mercado. Durante los siguientes años IBM sufre una restructuración interna, dejando de producir hardware e invirtiendo en el desarrollo de software, así como en el servicio de consultoría. En el 2009 IBM compra la empresa de software SPSS. Hoy en día, IBM genera 9,4 billones de dólares en beneficios anuales y cuenta con más de 400 mil empleados.  

La empresa multinacional busca, basándose en la rama de la ciencia de la computación, ser pioneros en el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de optimizar los procesos de las empresas. La empresa tuvo que restructurar su visión dado el abrupto desarrollo en la industria computacional, con empresas como Apple y Microsoft. Solucionaron dicho problema invirtiendo más en servicios de consultoría y el desarrollo de software. Un gran desafío fue encontrar su lugar en el mercado, buscando su propia identidad. Así, se tuvo que encontrar una forma de reparar errores, como el no tener contratos de exclusividad con pequeñas empresas como Microsoft, la cual en cierto momento trabajó para IBM ofreciendo sus sistemas operativos.

IBM ha conseguido mantenerse como un gigante mundial en la industria de la tecnología debido a su capacidad de innovar junto con la inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías. De similar manera, cabe recalcar la visión de la empresa al desarrollar productos que pueden implementarse a nivel interno, como softwares, con el fin de implementar sus mismos productos internamente para conocer mejor las necesidades de sus clientes. Se presentará el rol de IBM con sus productos: SPSS Statistics, Watson Studio, Cognos Analitics on Cloud y Máximo.

El programa estadístico IBM SPSS Statistics es uno de los productos más comercializados de la empresa, especialmente para aquellas compañías que se dedican a investigar mercados. “IBM SPSS Statistics es uno de los principales softwares estadísticos que ayuda a encontrar insights nuevos a sus datos de una forma rápida y fácil.” (IBM, 2021). El programa cuenta con una diversidad de herramientas estadísticas para ejecutar ya sea estadística descriptiva, regresiones, gráficos, tablas con la ventaja que pueden ser publicados instantáneamente. Una de las principales ventajas de los productos de IBM somo es el caso de SPSS Statistics es la viabilidad de escribir en código abierto. La ventaja del producto SPSS es que permite a grandes empresas, así como pequeños negocios o emprendimiento, tener una mayor noción del mercado en el cual se desenvuelven, pero con un enfoque netamente estadístico. 

IBM Watson lleva el nombre del fundador de la compañía Thomas Watson y resultó ser el supercomputador pionero en inteligencia artificial generado por IBM. Con Watson Studio, el usuario es capaz de recopilar data independiente de donde sea almacenada, con el fin de acelerar el proceso de IA y Machine Learning. Lo mismo se evidencia en, “Cree, ejecute y gestione modelos de IA. Prepare datos y cree modelos en cualquier nube utilizando código fuente abierto o modelado visual. Prediga y optimice sus resultados” (IBM, 2021). Como se menciona, uno de los atractivos de dicho producto es la flexibilidad que ofrece en cuanto a recopilar información de distintas nubes y poder recomendar soluciones a problemas existentes. Watson es uno de los productos más atractivos de IBM dado que es un computador inteligente que tiene la habilidad de comunicarse con el usuario de manera sencilla y sugerir diferentes soluciones o estrategias. No es necesario tener grandes cantidades de conocimiento para entender las sugerencias de Watson, y este presenta la información de manera gráfica, para poder extraer información rápidamente.

Por otro lado, Cognos es una plataforma de Inteligencia Empresarial, a diferencia de Watson y SPSS, Cognos se enfoca exclusivamente en la toma de decisiones. IBM lo describe como, “Describa los insights ocultos en sus datos, convierta esos insights en conocimiento, renueve su visualización de datos y aprovéchelos al máximo” (2021). Dado que un problema recurrente en las empresas es el manejo de su información, junto con el poder tomar decisiones basándose en un proceso de Big Data, Cognos Analitics permite organizar los datos de una empresa a través de diversos recursos como la gestión de eventos. Así, nuevamente a través de gráficas dinámicas, el gerente de una empresa, grande como pequeña, tiene la posibilidad de hacer un seguimiento a los proyectos de su empresa, así como de futuros objetivos y metas.

En tercer lugar, el software Máximo relaciona conceptos de IA (Inteligencia Artificial), IOT (Internet de las Cosas) y analítica. El Internet de las Cosas hace referencia a la habilidad que se tiene hoy en día de conectar diversos dispositivos electrónicos entre sí. Por lo tanto, IBM define a Máximo como “El software Máximo Application Suite ofrece una solución integral para la supervisión, mantenimiento y gestión de activos inteligentes” (2021). Este programa permite a las empresas optimizar su rentabilidad, ya sea reduciendo los tiempos de inactividad como aumentando los ciclos productivos de los activos empleados. A diferencia de los productos presentados previamente, Máximo se enfoca exclusivamente en los activos empleados, y trabaja en la optimización de tiempos de trabajo de estos, haciendo que sea un software muy atractivo en la rama de procesos. Como se evidencia, las empresas buscan minimizar costos y optimizar sus beneficios. Máximo permite a sus usuarios dar un seguimiento a sus activos y encontrar rápidamente que equipos no funcionan óptimamente. Así, se pueden detectar y solucionar cuellos de botella y diversos procesos.

Finalmente, lo que hace que IBM se mantenga por tantos años en el pedestal de la industria tecnología es su capacidad de innovar, lo cual es posible gracias al apoyo que brindan sus softwares y plataformas. En adición, los productos de IBM son diseñados para interactuar entre sí, cada uno con un enfoque específico, pero siempre con la opción de trabajar juntamente con estos. Sus softwares se desarrollan pensando en el consumidor, y buscan presentar la información de los datos de manera rápida y clara. Gracias al análisis de datos, está empresa fue capaz de entender a la perfección la necesidad de sus consumidores, con el fin de redirigir sus objetivos hacía el desarrollo y la consultoría a otras empresas. IBM ha logrado dar un doble sentido a sus productos, los cuales le proporcionan un ingreso al ser vendidos, así como una herramienta para la toma de decisiones dentro de la misma empresa.

Referencias

IBM (2021). Productos y Servicios. Recuperado de: https://www.ibm.com/mx-es/products