Nestlé y su análisis de datos

Nestlé es una de las multinacionales más importantes a nivel la cual fue creada en suiza para desarrollar alimentos y bebidas que incluyen alimentos para niños menores alimento medicinal, agua, cereales entre otros productos junto con la colaboración de diferentes marcas las cuales se han ido implementando al plan inicial y que a lo largo de los años se han ido transformando a nivel internacional para crear una marca reconocida, pero con características diferente en cada país que se encuentra.


En el siglo 19 en los pueblos y ciudades europeas la leche fresca era un bien cotizado el cual también traía problemas debido a que la refrigeración de este era costosa en esos tiempos lo cual hacía que la leche se echara a perder y por consecuencia esto generara enfermedades, alrededor de 1865 y debido a la situación se creó la leche condensada en lata, pero esto en estados unidos lo cual se replicaría en las ciudades de Europa. Entonces seria Henry Nestlé quien replicaría a base de experimentar con leche en polvo, trigo y azúcar la cual llamaría harina lacteada, que tomaría mucha fuerza y fama la cual crecería en Europa alrededor de 1868 y que hoy en día la conocemos como cerelac y que se sigue comercializando alrededor del mundo. Con la comercialización de la harina lacteada y su fama creciente fue como nació Nestlé ya como empresa que posteriormente se uniría con Anglo-swiss condensed milk Co la cual ahora conocemos con la lechera y la empresa Julius Maggie.
Uno de los objetivos que se buscaba era poder obtener datos los cuales reflejaran diferentes secciones, las cuales se dividirían en 4 como son: Las marcas y productos a nivel global y local, La cantidad de personas con problemas de alimentación, Productos pocos saludables, Nuevas generaciones de consumidores
Todas estas secciones fueron escogidas con un objetivo el cual sería potenciar en un futuro la marca para así obtener mejoras a nivel empresarial siempre y cuando estas mejores también vayan de la mano con las precauciones y elementos que la empresa Nestlé siempre tiene en cuenta como es la salud del consumidor, la parte ambiental entre otras cosas.


El desarrollo de estos datos se realizaría bajo la utilización de big data, inteligencia artificial o diferentes programas que trabajarían de manera individual y en regiones especificas para así poder obtener mayor cantidad de datos y que estos de la misma manera sean diferentes para así poder realizar planes de organización los cuales se van a adaptar con los objetivos de la empresa.


Este ultimo tema es un elemento importante ya que uno de los 4 grupos de los que se hablo al principio era sobre la marca y los productos, y es importante divido a que los datos en esta sección van a ser demasiados por lo cual la big data y estos programas van a ayudar, además de que al tener que realizarlos de manera individual van a estar perfectamente seleccionados y clasificados
Con todo esto podemos sacar varias conclusiones sobre la importancia de los programas y las diferentes alternativas que hoy en día hay para poder manejar situaciones de este nivel, el mundo va cambiando y el plan de las empresas deben desarrollarse en conjunto con las nuevas estrategias que van saliendo, en este caso Nestlé no quiso quedarse atrás y esta desarrollando esta evolución empresarial la cual a futuro será solo de esta manera.

Bibliografía

https://www.nestle.com.ec/es/aboutus/acercadenestl%C3%A9
https://www.nestle.com.ec/es/aboutus/acercadenestl%C3%A9
https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/07/20/596fa4f9ca474132268b45e9.html
https://www.nestle.com.bo/sites/g/files/pydnoa271/files/es/media/documents/the_world_nestle_esp.pdf