Nestlé y su «Digital Aceleration Team»

Nestlé es una de las empresas más grandes del mundo en bebidas y alimentos. Esta empresa Suiza esta presente en más de 150 países con más de 400 fábricas en 85 países distintos. La empresa es dueña de marcas como Nescafé, Amor, Nido, Cerelac, Maggi, Natura, Dog Chow, Galak, Tango, Milo, Ricacao, entre otras. Nestlé es número 1 en el mundo en varios sectores de la industria de la alimentación uno de ellos es la nutrición infantil, también es número 1 en café instantáneo y número 1 en confitería. La misión y visión de esta empresa es que sus productos mejoren la calidad de vida de las personas mediante la nutrición y consumo de sus distintos productos, lo cual muchas empresas que son parte de la industria alimenticia no lo hacen y además su objetivo es cumplir con los accionistas y la sociedad en la que operan (Nestlé, s.f.). Para ofrecer valor agregado a sus productos en el empaque además de presentar la información nutricional, este ofrece un contexto más general donde te da consejos de como cocinar este producto y tiene el contacto de servicio al consumidor, esto se lo llama Nestlé Nutritional Compass. (Nestlé, 2006) Nestlé al ser una empresa global tiene el concepto de que el alimento es local, esto se refiere a que a pesar de tener productos alrededor del mundo esta empresa adapta sus productos dependiendo de la cultura de cada región o país ya que los gustos varían en todo el mundo, esta es otra estrategia de valor agregado para tener mayor acogida a nivel mundial.

El farmacéutico Henri Nestlé fue el fundador de la actual empresa Nestlé. En 1866, Hanri lanza al mercado un producto para niños pequeños los cuales no podían tomar del pecho de sus madres con el fin de disminuir la tasa de mortalidad de niños en esa época en Suiza. Es en este primer lanzamiento de su producto que nace el logotipo de nido (Nestle, s.f.). La marca fue registrada como una marca suiza llamada Farine Lactee en 1875, en ese momento como vieron que fue un éxito decidieron que iban a exportar su producto. La empresa de Henri empezó a trabajar con la compañía Anglo-Swiss Condensed milk la cual se fundo en la misma época y de esta alianza, sale Nestlé. Henri también fue parte importante de la creación del chocolate en polvo con su vecino Daniel Peter, el fundó Peter-Cailler-kholer empresa que vendía chocolate en polvo, y en 1929 estas dos empresas hicieron una alianza para que la empresa de Nestlé siga creciendo. Años después en 1938 se inventó Nescafé, el cual fue reconocido mundialmente y era el café que usaba Estados Unidos para sus ejércitos en la Segunda Guerra Mundial. Hasta 1970 Nestlé logró expandirse de una manera extraordinaria, se juntó con la compañía Maggie que inventó sopas instantáneas, entró en el ámbito de las comidas refrigeradas y compró una empresa de agua mineral. En la siguiente década, Nestlé amplía su negocio a otra industria la cual es la medicina, compraron el laboratorio más grande de oftalmología del mundo, Laboratotios Alcon (EcuRed, 2012).   Entre 1980 y 2000 Nestlé empieza con la comida para mascotas en toda Europa. Se expande a Italia comprando Buitoni-Perguina una de las mejores compañías del país y se empieza a consolidar en el mercado de los helados (Estrategia Magazine, 2020).

Nestlé al ser una empresa mundial tiene muchos clientes de los cuales puede extraer datos. Al interactuar con sus clientes y consumidores la empresa durante muchos años a tenido una base de datos inmensa. Nestlé se da cuenta que la Big Data es un activo que puede ayudar mucho al desarrollo de su empresa y generar una ventaja competitiva sobre su competencia debido a su extenso número de clientes. Es por eso que en el año 2017 la empresa decidió usar un programa de aceleración digital en todos los niveles de la corporación. Los directivos se dieron cuenta que hay que buscar una nueva forma de vender y comunicar al mundo sus productos. Para finales del 2017 Nestlé logro desarrollar programas que integran los datos de la compañía para acabar proyectos más rápido y de forma más eficiente uno de estos es el scrum (Saborit S. , 2017). Scrum es un proceso para trabajar en conjunto y obtener resultados de manera más rápida en entornos donde hay mucha competitividad e innovación. SCRUM  Para finalizar, Nestlé capacitó a casi 1000 empleados los cuales se dividieron para que sean expertos en redes sociales, comercio electrónico y técnicas de posicionamiento SEM y SEO.

Nestlé tiene un equipo especializado en monitorizar las redes sociales de las distintas marcas denominado Digital Aceleration Team conformado por community managers. Ellos están encargados de interactuar con los clientes o seguidores mediante redes, Hasta el 2017 Nestlé tenia 45 perfiles de 21 marcas diferentes lo cual completaba un total de 5,2 millones de seguidores (Saborit S. , 2016). Los community managers estan encargados de varias redes sociales  y están especializados en distintas redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter. Este equipo es “escuchar al consumidor, conectar con él y ayudar a la transformación interna de la empresa” (Saborit S. , 2016). Otra de las responsabilidades de este equipo es generar contenido en las redes sociales como tweets, fotografías, información de los nuevos productos, concursos etc. Una de las marcas más famosas en redes sociales es Nestlé postres con más de 1.2 millones de seguidores debido a todas las recetas que son publicadas, otra marca bastante importante en Twitter es nescafé la cual tiene 49,000 seguidores Kit Kat también es una marca importante en la presencia en redes que tiene 45,000 seguidores. Mediante redes Nestlé es capaz de analizar lo que es exitoso y lo que no y así lograr publicar para las distintas marcas, se puede obtener información de las publicaciones, videos y las fotos que tiene mas éxito en reacciones como likes y se puede observar el interés que generan los Give Aways (Saborit S. , 2016).

Nestlé extrae información de los clientes o de los posibles clientes que entran a sus páginas web o a sus aplicaciones. En ciertas ocasiones se pide información demográfica como la edad, el género, los gustos y hábitos para así tener una base de datos más amplia. También, se pide información para identificar o comunicarse con la persona que entró a este sitio web en caso de qué sea necesario, por ejemplo suelen pedir el nombre la dirección domiciliaria, la dirección de correo electrónico y el número telefónico. Todo este tipo de información usualmente es tomada mediante alguna subscripción o encuestas en las distintas plataformas digitales (Nestlé, 2019). Por ejemplo, una de las formas en que Nestlé recolecta datos es mediante una pagina llamada ¨Recetas Nestlé¨ ya que debes crear una cuenta, ingresando tu correo electrónico, datos personales y aceptar los términos y condiciones. Otro ejemplo en el cual Nestlé recolecta datos es en la aplicación Nestlé cocina, la cual de igual modo al crear una cuenta se debe ingresar datos como correo electrónico, nombre y edad. Esto permite que Nestlé sepa que grupos de edades estan interesados en su variedad de productos. La recolección de datos de Nestlé se utiliza de forma ética, se usa la base de datos para generar publicidad y tener un alcance más amplio y eficiente al momento de realizarla. La información otorgada por los clientes a Nestlé es utilizada en estudios de marketing internos para así poder personalizar los productos y satisfacer las necesidades de los distintos clientes y lugares en donde venden sus productos, como mencioné anteriormente el producto es local y es así como logran conseguir la especialización de productos en distintas regiones.

En conclusión, los datos obtenidos por Nestlé de forma eficiente han sido un éxito para la generación de contenido, campañas de marketing, comunicación y eficiencia en sus procesos. El análisis de datos es muy importante para conseguir más clientes y conocer las necesidades de estos. Esto conlleva a que Nestlé sea la empresa líder en la industria de los alimentos desde hace muchos años, sus productos están presentes en los hogares de muchos y sus productos se han convertiddo necesarios en el día día de las personas eso lo han logrado mediante alianzas estratégicas clave, un buen manejo de marca y sobre todo poner el bienestar del cliente sobre todas las cosas.

Referencias Bibliográficas

Estrategia Magazine. (14 de 04 de 2020). Estr@tegia Magazine. Obtenido de La Compañia de Alimentos del Mundo: https://www.estrategiamagazine.com/glosario-de-marcas-famosas/nestle-histora-de-nestle-imagen-de-nestle-logo-de-nestle-origenes-de-nestle/

Nestle. (s.f.). Nestle. Obtenido de 1866-1905 : https://empresa.nestle.es/es/sobre-nestle/nestle-en-el-mundo/historia/1866-1905

EcuRed. (2012). EcuRed. Obtenido de Nestlé S.A: https://www.ecured.cu/Nestlé_S.A

Nestlé. (s.f.). Nestlé. Obtenido de Misión y Visión: https://www.nestle.cl/aboutus/mision-y-vision

Nestlé. (2006). Nestlé. Obtenido de El Mundo Nestlé: https://www.nestle.com.bo/sites/g/files/pydnoa271/files/es/media/documents/the_world_nestle_esp.pdf

Saborit, S. (20 de 07 de 2017). Expansión Economía digital. Obtenido de Nestlé quiere exprimir el ¨big data¨, el nuevo activo empresiaral: https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/07/20/596fa4f9ca474132268b45e9.html

Saborit, S. (03 de 07 de 2016). Expansión economíca digital. Obtenido de Nestlé conecta con sus ¨fans¨ en las redes sociales: https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/07/03/5776b2f146163fc5798b45f1.html

Nestlé. (2019). Nestlé. Obtenido de Politicas de privacidad: https://www.nestle.com.ec/es/info/yourdata#pregunta1