Home Box Office, también conocida como HBO, es una cadena de televisión, que vio por primera vez la luz en Estados Unidos. Su campo principal es programar películas que se estrenaron recientemente, convirtiéndose así en un producto llamativo para el cliente. HBO comercializa en gran parte de todos los continentes, pero de igual manera no está disponible en ciertos países de Latinoamérica, Caribe, y ciertos sectores de Estados Unidos.
La primera emisión de HBO se realizó en 1972, y se convirtió en el primer canal de televisión por cable, y en 1975 se convirtió en la primera cadena en transmitir vía satélite. El fundador de HBO, Charles Francis Dolan, al percatarse de la buena recepción que tuvo la compañía tomó la decisión de convertir al canal en un programa bajo suscripción, volviéndolo así exclusivo, y aumentando los ingresos de una forma significativa. Otro elemento para destacar de HBO, son sus programas y películas creadas bajo su nombre, las mismas que han tenido un gran reconocimiento, como por ejemplo: The Sopranos, Game Of Thrones, Sex and The City, Euphoria, entre otras. Tras varios años emitiendo programas exclusivos y de calidad, la compañía en el año 2010 registró cerca de 28 millones de usuarios, convirtiéndola en la cadena de televisión con más suscriptores dentro de Estados Unidos. La última novedad de HBO, es la creación de su propio canal de streaming, llamado HBO MAX, compitiendo de cerca con otras aplicaciones como Netflix y Amazon Prime.
HBO al darse cuenta de la gran cantidad de personas que podía encontrar en la herramienta de streaming, decidió lanzarse al mercado, ya teniendo una base fuerte en cuanto a series, películas y documentales, empezó a aliarse con otras productoras, como por ejemplo DC, y así es como obtuvo todas las producciones de superhéroes de este universo, otro ejemplo son todas las producciones de Warner Bros, las mismas que abarcan gran parte de esta aplicación. Otro de sus logros obtenidos, fue la descarga de su aplicación móvil, llegando a tener cerca de 90 mil descargas en su primer día.
Con todas las bases ya establecidas, ahora era momento de que HBO empiece a analizar cómo llegar a las diferentes personas, tomando en cuenta varias condiciones, como la edad, nacionalidad, género, y lo más importante, los gustos de cada uno. Para poder realizar esto, HBO MAX, optó por ser una aplicación más “humana”, en donde las sugerencias no eran solamente dadas por algún tipo de algoritmo, sino que además las recomendaciones serían dadas por humanos mismos, los cuales principalmente eran editores y celebridades que podían asomar en algún programa otorgado por la plataforma.
Otro de los pasos grandes y diferentes que realizó HBO MAX, fue el diseño de su aplicación y de su página web, tiene una forma muy diferente a las plataformas de streaming comunes, por otro lado HBO MAX, se inclina más por la comodidad de sus usuarios, ofreciéndoles la capacidad de crear listas de series y películas, generando así un gran campo de sugerencias y al mismo tiempo compartir con amigos y familiares, aumentando la oferta de títulos.
El uso de la big data de igual manera ayudó a la plataforma para mantener a su audiencia pendiente del desarrollo de las diferentes series, y asegurarse de que vayan siguiendo la secuencia de estas, haciéndoles sentir parte de la narrativa. En un estudio realizado por la Universidad Técnica de Múnich, se estudio y analizó la serie Game of Thrones, donde con la ayuda de la big data y algunas encuestas, recopilaron la información de sus usuarios, respecto a la supervivencia de los personajes dentro de la serie, generando un aire más expectante y emocionante para que sigan consumiendo el trabajo audiovisual.
Uno de los lemas más grandes de la big data en el mundo del streaming, y que aplica HBO, es producir aquello que cause satisfacción al usuario, y así basándose en los datos recolectados darse cuenta cuál serie o película capta más la atención de los suscriptores. En el caso de las series, esta regla es clave para la renovación de nuevas temporadas, si es de gusto del público continuará la historia, de caso contrario se cancelará. Es por esta razón que la interacción entre producto y usuario es un factor importante para el análisis de datos.
En conclusión, conocer a los usuarios es importante para entender si el rumbo de una serie o película es el correcto. Conectar a la serie/película con el suscriptor es un factor trascendental para que crezca la audiencia y que los espectadores fieles puedan recomendar la serie/película emitida. El hecho de que HBO utilice no solo los algoritmos programados, sino también acepte recomendaciones de propios trabajadores, convierte a la plataforma en una de las primeras en realizar esto, volviéndola un poco más “humana”.
Bibliografía:
Israel, V. (2021). Big Data y recomendaciones algorítmicas en las SVOD. Universidad Ramón Llull. https://www.cac.cat/sites/default/files/2021-01/Veronica_Israel_mencio_XXXIIedicio.pdf
Moreno, G. (2019). Sistema Big Data para el análisis de series de televisión. Universidad de Castilla – La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/23162
Noticias TNE. (2020). HBO MAX llega para competirle al tú a tú a Netflix. TNE. https://circulotne.com/hbo-max-llega-para-competirle-al-tu-por-tu-a-netflix.html Samaniego, J. (2019). ¿Quién se esconde tras la pantalla? El Big Data tiene la llave de la industria televisiva. Hablemos de empresas. https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/big-data-en-television/