El éxito de ZARA

Zara es una empresa del grupo Inditex que cuenta con una de las cadenas más grandes del mundo. Zara es una de las empresas de ropa y moda más grande y conocidas alrededor del mundo textil y del mundo, además de ser una de las empresas que más comercializa y vende a través de sus paginas web y sus miles de tiendas por todo el mundo, por sus métodos innovadores, los cuales le han traído un gran éxito. Zara cuenta con más de 2000 tiendas alrededor de 86 países donde vende y comercializa ropa de moda de diferentes materiales como, algodón, poli algodón, polyester, nylon, etc. Además, que una gran parte de sus prendas maquilan en varios países donde la mano de obra es barata y las distribuye por países seleccionados estratégicamente.

         Zara comenzó como una empresa española, creada por Amancio Ortega y su esposa el 24 de mayo de 1974 en la ciudad de Coruña en España.  El nombre de la tienda inicialmente no se llamaba Zara, empezó con el nombre de Zorba, la cual se basó en una película clásica de ese entonces, pero al enterarse de locales llamados con el mismo nombre lo cambiaron al nombre que conocemos hoy. El éxito de Zara comenzó tempranamente ya que, impuso una estrategia, la cual era vender productos que se asimilaban a las marcas de ropa de alta gama, y lo que hacía era venderlas a un menor precio. La década de los 80, Amancio Ortega cambio las reglas de juego creando lo que popularmente se llama como “moda instantánea”, en lo que básicamente era crear colecciones de ropa que no se repitan y sacarlas cada semana. En el año de 1988 comenzó su primera tienda fuera de España, en la ciudad de Oporto en el país de Portugal. Poco a poco fue expandiendo más y más su mercado gracias a su novedosa estrategia. Y, por último, en 2010, Zara creo y lanzo su página web en varios países de Europa donde se podría adquirir sus prendas por el internet y al igualmente que sus tiendas físicas, empezó a comercializar en más países de poco a poco, hasta que en el 2015 era consideras como una de las mejores marcas del mundo.

         Zara hoy en día ha alcanzado el éxito mundial, y es reconocido mundialmente por casi todo el mundo, pero este éxito se debió a varios factores y estrategias de marketing, como de logística, para que hoy en día sea lo que es Zara, como el grupo Inditex. Las estrategias que se propuso Zara fueron primeramente en el uso del tiempo y de brindar un mejor servicio y diferente. Zara es una de las empresas que más invierte en tecnología, logística y transporte, por lo que es una clave esencial detrás de su éxito. Debido a esto han podido diferenciarse de los demás, como en su inicio con la que es la moda rápida, además de nuevas tecnologías, como es el Big data en el uso de RFID, o servicios de pagos que sean más sencillos para la clientela como “checkout”, o “Inwallet” e incorporar cientos de páginas web para casi cada local físico que existe y una página web general para el país en el cual se encuentre.

         La moda rápida dentro de Zara fue uno de los grandes inicios que le dio a la marca. Fue el análisis que tuvo la empresa en sus inicios que los hizo darse cuenta de que, al tener una mayor rotación de colecciones, provocaría que la gente se atraiga a que compre más productos de la marca en un corto plazo de periodo, esto lo logro al obtener una base datos donde puedan detectar las diferentes tendencias del momento. Al incorporar una moda rabiosa, básicos de moda y además de básicos simples haría que la gente compre inmediatamente. Anteriormente se basaban en una colección de alrededor de 3 meses y lo cambiaron a 1 semana, gracias a su tecnología en transporte y logística. Zara gracias a su análisis ha ido incorporando nuevas estrategias de marketing, empezando por la ropa barata, después con el implemento de la ropa rápida, “fast fashion”, y posteriormente con la moda flexible.

            Mediante un análisis en los años 2010, Zara pudo darse cuenta sobre la popularidad del internet. Por lo que apareció la anteriormente dicho, que se le conoce como moda flexible, lo cual se basa en la omnicanalidad, en el caso de Zara se basa en la venta de sus productos mediante las diferentes plataformas digitales y tiendas físicas. Zara cuenta con varias paginas web y plataformas digitales para los diferentes países y en algunos casos para las diferentes tiendas de un mismo país. Zara como lo hacía anteriormente, se basa en el análisis de datos, donde pudo ver las tendencias de cada país, o detectar nuevas tendencias para desarrollar las prendas y enviarlas lo más rápido a las tiendas de los diferentes países. Además, usan el análisis de datos para tomar decisiones en cuestiones de que maquilador transporta la mercancía a la tienda más conveniente, por un uso de opiniones, o de cuestiones de inventario.

            Los métodos que desarrollo Zara para su big data, fueron el uso de tecnología RFID, la cual es básicamente un sistema de almacenamiento y recuperación de datos mediante etiquetas, o como lo realiza Zara mediante código de barras o tarjetas inteligentes que acompañan a los productos. Esta tecnología permite que la empresa puede observar cuanto tiempo una prenda puede estar en stock hasta su venta, además de recopilar datos como que tipo de prenda se vende más, al igual que la tela con la que se usa, y colores. Además, esta tecnología puede detectar cuento tiempo se espera hasta que un cargamento con la nueva colección llegue y así mejorar las rutas hacia las tiendas. Las desventajas de esta tecnologia vienen siendo cuando se trata de productos online, donde no se puede observar la experiencia del cliente con la prenda.

            Como se ha hablado, el tiempo es crucial para Zara por lo cual, siempre mediante un análisis de dato en la cuestión de tiempo, piensan en innovar para que la compra hacia el cliente se más rápida. Zara lanza alrededor de 12000 nuevos diseños cada año y tiene una política de no invertir mucho en publicidad de sus prendas, ya que su fuerte es la tienda física y que la gente vaya a su local a ver las nuevas prendas y así crear una experiencia, por lo que ha implementado servicios para que además su tiempo en el pago sea menos. Mediante análisis de datos pudieron observar que el tiempo de cobra era muy largo por lo que se invirtió en sistemas como el checkout, el cual consiste en el que el cliente hace su pago mediante Inwallet una aplicación para pagar mediante el celular, igual creada por Inditex o sistemas de pagos sin dinero físico, y mientras el cliente realiza su pago, el empleado realiza el “packaging” del producto. Además de incentivar mediante realidad aumentada, donde las personas pueden visitar los locales y ver las prendas posadas por modelos. Todo esto gracias a la inversión en tecnologia para su base de datos y un análisis profundos de la empresa.

Como conclusión se a podido observar que el grupo Inditex, como su marca estrella Zara han implementado varios millones de dólares en tecnologia, para su logística y así almacenar datos, para crear mejores estrategias de marketing e laborales. El tiempo ha sido la clave del éxito de esta empresa y por donde ha salido todas sus invenciones. Se ha podido observar además que en la actualidad es una de las marcas más grandes del mundo, y esto se debe a las aplicaciones que ha ido innovando a lo largo de su historia. Por lo que Zara es un gran ejemplo del uso de análisis de datos, para obtener un éxito rotundo y que aplicarlo en otra industria podría acabar con el mismo resultado.

REFERENCIAS:

ABC.com (2019). Zara cambia el concepto de «moda rápida» por el de «flexible». Retrieved 31 March 2021, from https://www.abc.es/economia/abci-zara-cambia-concepto-moda-rapida-flexible-201901110217_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Blasco, J. (2015). Zara y su Análisis Estratégico [Ebook] (pp. 3-30). Universitas. Retrieved from http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2272/6/TFG%20Blasco%20S%C3%A1nchez%2C%20Jos%C3%A9%20Javier.pdf.

Camaño, J. (2010). ANALISIS CASO ZARA. Retrieved 31 March 2021, from https://www.xing.com/communities/posts/analisis-caso-zara-1003329635

Ceupe (2021)¿Qué es el RFID?. Retrieved 31 March 2021, from https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-rfid.html

Inditex.com. (2021). Retrieved 31 March 2021, from https://www.inditex.com/es/quienes-somos/conocenos#:~:text=Somos%20una%20de%20las%20mayores,Oysho%2C%20Zara%20Home%20y%20Uterq%C3%BCe.

¿De dónde viene la ropa que compras en Zara? (2021). Retrieved 31 March 2021, from https://www.elespanol.com/invertia/economia/20160222/104239851_0.html

→, V. (2021). Zara, la historia de la marca que revolucionó la moda | Tentulogo. Retrieved 31 March 2021, from https://tentulogo.com/zara-la-historia-de-la-marca-que-revoluciono-la-moda/

ES, F. (2021). Zara cumple 25 años de internacionalización con presencia en 86 países. Retrieved 31 March 2021, from https://es.fashionnetwork.com/news/zara-cumple-25-anos-de-internacionalizacion-con-presencia-en-86-paises,373643.html

Marco, J. (2018). Zara y la tecnología RFID: Un paso más allá de la venta online. Retrieved 31 March 2021, from https://blogs.imf-formacion.com/blog/logistica/logistica/zara-rfid-online/

Self, S. (2021). Una solución de auto-checkout para tiendas especializadas y mini-supermercados | El cliente y el personal de checkout trabajan conjuntamente para hacer del checkout una operación ágil y limpia. | DIGI Imsispal. Retrieved 31 March 2021, from https://www.digisystem.com/es/solutions/SOL00070/