Yanbal y el Analisis de Datos
Yanbal nace en Perú en 1967 y en 1977 entra al mercado ecuatoriano, es la primera empresa de cosmetología de origen latino, su primer paso fue crear un sistema de venta directa para alentar a las mujeres a ser emprendedoras y salir adelante. Al pasar el tiempo empezó a crecer la marca produciendo cosméticos de calidad alta y así logró expandirse fuera de Perú para que más mujeres emprendedoras conozcan la compañía y se motiven a participar en ella; también su portafolio creció porque comenzaron a comercializar fragancias y joyería.
Yanbal cuenta con 3 mil colaboradores, 80 millones de productos vendidos al año, 600 mil empresarias de belleza, 8 países en América y Europa, 4 plantas de producción y 3 centros de innovación e investigación. En 1982 nace Unique Yanbal en Perú y por consiguiente nacen las “beauty parties” las cuales evolucionan el sistema de venta multinivel. En 1993 la empresa crea Cosmos International Fragances la cual produce fragancias exclusivas por prestigiosos perfumistas. En 2011 “Fernando Belmont entrega la Presidencia Ejecutiva a su hija Janine Belmont” (Yanbal, 2020)
Debido a la pandemia y también a restricciones de movilidad en el país y en los países donde opera Yanbal, la compañía implementa una solución denominada “Yanbal Delivery”. es una herramienta mediante la cual las consultoras (fuerza de ventas) pueden solicitar pedidos de sus clientes finales y la empresa entrega directamente en el domicilio del cliente, tomando todas las medidas de bioseguridad en cumplimiento de las regulaciones en cada país debido a la coyuntura sanitaria. Como herramientas que apoyan a esta estrategia, Yanbal se apoya en su portal de negocios para la recepción de los pedidos de la fuerza de ventas, así como también herramientas de comunicación y servicio al cliente como chatbot y un área de callcenter que permiten resolver y dar seguimiento a los casos de venta.
Internamente y con el objetivo de hacer un seguimiento la empresa se apoya con herramientas de análisis de información (Business Intelligence). Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
Mediante las herramientas de análisis de información se definen e identifican indicadores claves (KPI) los cuales muestran el desempeño de la estrategia. Estos indicadores pueden ser la evolución de las ventas, número de clientes, cantidad de pedidos, el producto más comercializado, el primer desafio fue el diseñar adecuadamente los dashboard con los indicadores principales y viendo la problemática a esto existió una fase de capacitación a los usuarios para que ellos mismos puedan generar sus propios indicadores. El beneficio mas importante es el acceso visual a la información de tal manera que la revisión de la data y la toma de decisiones sea mas simple y efectiva. En toda esta implementación el equipo de tecnología fue clave, puesto que lidero la implementación de esta herramienta dentro de la organización. Esta estrategia fue implemetada en mayo hasta el dia de hoy
En conclusión, Yanbal ha cambiado su modelo de negocio como efecto de la pandemia, el uso de Business Intelligence siempre ha estado en la compañía, pero con la situación actual ha tenido que recurir a nuevas estrategias como son los chatbot que permiten tener una comunicación continua con su fuerza de ventas y llevar a cabo los procesos de la mejor manera evitando equivocaciones por falta de comunicación.
Referencias
Información obtenida por Benavides. M. Yanbal, Ecuador. 2021
Yanbal. (2020). Yanbal . Obtenido de NUESTRA HISTORIA: https://www.yanbal.com/ec/corporate/nuestra-historia