El Metro de Barcelona es una empresa de servicio de transporte público la cual se rige por la “Societat Privada Municipal Ferrocarril Metropolitá de Barcelona” (Barcelona, 2021, p.1) esta sociedad privada se basa en la movilización masiva de personas, de un lugar a otro en la ciudad de Barcelona y fuera de ella, siendo una forma clásica pero a la vez barata de viajar entre ciudades, dicha sociedad privada está conformada por un proyecto moderno de movilización urbana, la empresa desarrolló “(…) redes metropolitanas, establecieron bases que aprovecharon después para el Metro, como trazados o puntos estratégicos para las redes” (Casado López, 2019, p.18) siendo este contexto de mucha ayuda para la empresa privada de Barcelona.
La empresa Metro de Barcelona, ha marcado un antes y un después en lo que se refiere a movilización rápida y segura, el metro se remonta a la antigüedad, por otro lado, dicha empresa lleva una variedad de hitos a través de la historia del metro, “(…) Müller y Zaragoza plantearon el diseño de una red metropolitana (…)” (Casado López, 2019, p.22) dichos ingenieros cambiaron totalmente lo que era viajar a pie o en tranvía, a viajar en un medio rápido como lo es el metro, de igual forma, otro hito marcado en la historia de Barcelona por la compañía Metro de Barcelona es la modernización del estilo de viajar, debido a que esta compañía implementó la inteligencia artificial llamada RESPIRA para reducir el COVID-19 en las vías.
En otras palabras, el proyecto implementado (RESPIRA) se basa en utilización de “machine learning de predicción” (Bacardí, 2020) , lo cual ayudará a mejorar la calidad del aire que circula en las vías del metro, adentro y afuera de las diferentes líneas, como un claro ejemplo está la línea 1 la cual es la más transitada, sin embargo, el método de ventilación “ (…) se impulsa aire exterior por las estaciones y se extrae aire caliente por los pozos de túnel” (Bacardí, 2020) este siendo no efectivo a la hora de suprimir cualquier tipo de virus, por lo cual RESPIRA realiza varios sondeos del ambiente tanto adentro como afuera de las líneas, con el fin de enfriar el clima, a su vez, ventilar todo tipo de virus o bacteria, causando una reacción de eliminación de calor y humedad con la expectativa de “(…)refrescar los túneles y extraer el calor (…)” (Bacardí, 2020).
Esto quiere decir, que el proyecto RESPIRA está enfocado en ciertos objetivos de desarrollo sostenible como lo la energía asequible y no contaminante, y las ciudades y comunidades sostenibles, cumpliendo ambos objetivos, a causa de, una “(…) mejora de las condiciones ambientales y la eficiencia energética.)” (Bacardí, 2020) esto da a entender que dicho proyecto ha sido de ayuda para millones de españoles consumidores de dicho método de transporte, causando un gran impacto en la sociedad actual del COVID-19, del mismo modo, RESPIRA no fue creado con el propósito de disminuir casos del virus actual, el proyecto estaba enfocado en un plan sin pandemia, sin embargo, con la presente situación el Metro de Barcelona decidió implementarlo ya que era de gran ayuda para combatir el virus.
Con la intención de que las personas se sintieran más seguras viajando en metro y no recayeran las ventas de tickets del metro mismo, ya que, siendo una empresa privada no cuenta con un sustento del estado español ni de ninguna entidad regulatoria pública de España, de manera análoga, la implementación de RESPIRA ha creado un sentimiento de preocupación de parte de las empresas hacia sus consumidores, por lo que, los consumidores han respondido con la misma amabilidad y compromiso, viajando en las líneas del Metro de Barcelona, manteniendo estable la venta de tickets, y de misma forma, la cantidad de viajes más frecuentes que nunca.
A fin de terminar este ensayo se concluye que la empresa privada Metro de Barcelona ha conseguido mantener estables sus ventas y sus viajes, de manera que la inteligencia artificial o mejor dicho el machine learning, mediante un análisis de datos profundo, se tuvo la oportunidad de crear el proyecto RESPIRA, el cual ayuda a que el virus del COVID-19 no se esparza más y poder transformar la forma de viajar en metro de una forma limpia y segura, a través, de bajas de temperatura y frescura en las líneas del metro.
Referencias:
- Barcelona, A. (2021). La historia del metro de Barcelona empezó hace ahora 100 años. https://ajuntament.barcelona.cat/lescorts/es/noticia/la-historia-del-metro-de-barcelona-empezo-hace-ahora-100-anos_1072500
- Bacardí, R. (2020). La Inteligencia Artificial se cuela en el metro de Barcelona. https://bigdatamagazine.es/la-inteligencia-artificial-se-cuela-en-el-metro-de-barcelona
- Casado López, E. (2019). Los Inicios del Metro de Barcelona, Madrid 1919 / Barcelona 1924 [E-book] (1st ed.). Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. https://oa.upm.es/55679/1/TFG_Casado_Lopez_Eduardo.pdf?forcedefault=true
- Corts, L. (2021). La historia del metro de Barcelona empezó hace ahora 100 años. https://ajuntament.barcelona.cat/lescorts/es/noticia/la-historia-del-metro-de-barcelona-empezo-hace-ahora-100-anos_1072500