Kia Motors y el Big Data

Kia Motors es un comercializarte de autos de origen coreano, en específico de Corea del Sur. Su actividad principal económica radica en la comercialización de vehículos hechos y fabricados por ellos mismos. Dispone de varias concesionarias y fábricas de automóviles por todo el mundo, en mas de 137 países globalmente. Llevando la marca a tener un reconocimiento global.

La compañía Kia Motors nace en 1971 en Corea del Sur, en 1981 aparece la primera furgoneta de 9 plazas, la furgoneta Bongo. En 1992, Kia empieza a expandirse hacia Europa y Estados Unidos con el lanzamiento del automóvil Sephia. Y desde el 2001 hasta la actualidad Kia ha ido mejorando su calidad en sus autos para llegar a ser una de las marcas mas valoradas en el mundo, tuvo su unión con Hyundai en el 2000, dando un paso gigantesco para sus partes y su estrategia. En 2009, Kia se fundamentó en varios aspectos los cuales puedan dar un mejor enfoque a su estrategia de mercado y dar una percepción de sus clientes con su producto. Uno de estos aspectos está el big data, el cual consiste en mejorar y describir un gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados. En este caso Kia lo utilizo para mejorar la experiencia en sus centros técnicos como la experiencia del usuario usando sus automóviles.

Antes del 2009, Kia obtenía sus análisis de opinión ya sea para sus productos o como para su servicio. Así fue como obtenía sus resultados por medio de encuestas y no obtenían un resultado favorable ni efectivo. Como parte del proyecto, Kia integro como parte de su sistema de reserva y servicio. Ya sea esta disponible de su aplicación Kia Vik o por una simple llamada telefónica en 2018.

Kia implemento un sistema futurizado y amigable con el medio ambiente, el cual quitaba las largas filas de un técnico y/o mecánico a una simple llamada ya que con esto obtenían los problemas de todos los clientes los cuales se suscitaban, esto del big data conformo en que ya obtenían los problemas y los sectorizaban en cada paso haciendo que si un cliente llamaba o consultaba su aplicación ya podía obtener información instantánea y de cómo solucionarlo, evitando las largas filas y las esperas con un técnico.

En si Kia constituyo el cambio del proceso de que se evitaba un fallo en el automóvil. El proceso ene cual debías llamara a una grúa de la grúa ir a un mecánico avaluado por la marca de tu automóvil y decidir que nomas debes arreglar de tu coche. Dando mas facilidad al usuario y continuar con su trayecto porque a veces la falla era mínima pero el usuario no quería arriesgarse y al tener el big data continuo en el trayecto del futuro dando paso a la inteligencia artificial la cual ay constante un mejor y avanzado comportamiento con los clientes.

Referencias:

Jeon, S., Hong, B., Lee, H. J., & Kim, J. (2016, April). Stock price prediction based on stock big data and pattern graph analysis. In International Conference on Internet of Things and Big Data (Vol. 2, pp. 223-231). SCITEPRESS.

de Diego Sacristán, R., Centeno, E., & de la Rocha, S. (2017). El enorme reto del coche conectado. Interactiva: Revista de la comunicación y el marketing digital, (181), 56-59.

Shim, J. P., French, A. M., Guo, C., & Jablonski, J. (2015). Big data and analytics: Issues, solutions, and ROI. Communications of the Association for Information Systems37(1), 39.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s