Mariangela Semanate

“Ford es una empresa dedicada al diseño, manufactura, mercadeo, venta y servicio de automóviles a nivel mundial. Esta corporación cuenta con aproximadamente 202 mil empleados lo cual la ha convertido en una de las empresas con mayor reconocimiento dentro de la industria automotriz” (Cobo,2019). Esta compañía maneja líneas de vehículos, camionetas y camiones, además cuenta con Sport Utility Vehicles (SUV), vehículos eléctricos y su marca Lincoln para la venta de autos de lujo. (Cobo, 2019). Adicionalmente, esta empresa ofrece un servicio de financiamiento llamado “Ford Motor Credit” el cual brinda mayor facilidad de compra a sus clientes y concesionarios.
Ford fue fundada el 16 de junio de 1903 por Henry Ford y 12 inversionistas más con el objetivo de producir vehículos diseñados por Ford. Inicialmente la compañía comienza con un presupuesto de $28000 en la ciudad de Detroit, Michigan. (Pastor,2015). El primer coche se diseñó en julio de 1903 y fue llamado Modelo A, el cual en los primeros 15 meses la marca vendió 1700 unidades. Posteriormente, ante la alta cantidad de demanda de pedidos del modelo Ford T la compañía decide cambiar su modelo de producción y decide “producir en serie”, este método consistía en reducir los tiempos y que los empleados de fabrica sean capaces de crear un Ford T cada 10 segundos. Ante este gran éxito, más adelante, la empresa comienza a manufacturar camiones, tractores, barcos e incluso aviones para suministrar al ejercito estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. Para 1978, la empresa contaba con más de 40 plantas de fabricación y es así como actualmente esta marca logró convertirse en una de las compañías más reconocidas, mejor posicionadas y más fuerte dentro del mercado automotriz. (Pastor, 2015).
Ford es sinónimo de innovación y tecnología desde la creación de su primer producto. Esta marca ha sido una de las empresas automovilísticas que se ha mantenido en constantes descubrimientos a lo largo del tiempo, no solo por la alta demanda de mercado sino porque siempre ha buscado brindar experiencias lo más satisfactorias posibles a sus clientes. Para esto lograr esto y gracias al avance de la tecnología, estos últimos años esta empresa ha implementado herramientas de Big Data dentro de sus procesos productivos buscando nuevas funcionalidades en sus vehículos, seguridad de los conductores y asegurándose de que la producción nunca cese.
Han pasado más de cien años desde que Ford revolucionó la industria con su línea de producción en serie, y es así como actualmente, vuelve a marcar tendencia haciendo uso del Big Data, esta vez como herramienta para poder identificar los futuros daños y averías en las máquinas de la fábrica antes de que estas sucedan. Con la ayuda de los “ingenieros de planta de carrocerías de Ford y junto con los expertos en robótica de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia” (Ford, 2020), crean un sistema de Big Data que consiste en una aplicación que les permita evitar retrasos en su producción por cualquier fallo en la maquinaria para de esta manera cumplir los plazos de entrega de los autos. Ahora, los empleados reciben alarmas inmediatas en su smartphone si alguna de las máquinas comienza a ralentizarse, deteriorarse o está próxima a sufrir algún tipo de avería. Este sistema de Big Data, brindó una solución a una constante problemática que la empresa tenía, logrando que esta ahorre más de un millón de euros. Además, también esta app asegura que los clientes reciban sus pedidos de autos nuevos a tiempo lo cual permite que la empresa logre cumplir con los objetivos de ventas mensuales.
Poco tiempo después, esta empresa vuelve a hacer uso del Big Data para otros fines. En este caso, Ford desarrolla una función inteligente que puede ayudar a identificar donde hay mayor probabilidad de incidencias de tráfico en diferentes ciudades. (Russo, 2018). El proceso comenzó cuando Ford Smart Mobility, registró durante todo el año un millón de kilómetros de cómo se comportaban los autos y sus conductores en Londres y sitios cercanos, con la finalidad de estudiar esta información, analizarla y encontrar diferentes soluciones para poder prevenir estos incidentes con anticipación. La empresa rastreó los viajes de los autos y diferentes datos de los conductores como el frenar, su intensidad y donde se aplican las luces de advertencia. Posteriormente, Ford comparó toda esta información con informes de accidentes que han sucedido y construyó un algoritmo que ayuda a determinar la probabilidad de la ocurrencia de accidentes en el futuro. (Russo, 2018)

Los datos obtenidos obtuvieron resultados de más de 15.000 días de uso de vehículos, de 160 autos comerciales conectados, recorriendo más de 1 millón de kilómetros que proporcionó 500 millones de puntos de datos. Para este estudio, los automóviles que participaron estaban equipados con un dispositivo que registraba los datos de cada uno de los viajes para después enviarlos a la nube y que posteriormente los expertos de datos del equipo de Global Data Insight and Analytics de la empresa analicen los resultados de esta información. Este método de prevención es bastante beneficioso para el flujo de tráfico, seguridad vial y eficiencia en las ciudades. Además, es importante mencionar que esta nueva tecnología puede aplicarse en cualquier entorno de circulación y no solo en las grandes ciudades. (Russo,2018)
En conclusión, es notable las ventajas que facilita el Big Data dentro de las empresas, en el caso de Ford, mejoró la eficiencia y la optimización de sus costos lo cual demostró beneficios económicos. Además, gracias al Big Data la empresa logró mantener ventaja competitiva en la distribución lo que la posicionó aún más dentro del mercado automotriz. Por otro lado, es importante e indispensable reconocer que es lo que la empresa necesita y cuál es la problemática específica para de esta manera hacer un uso eficiente del análisis de datos. Asimismo, hoy en día el avance de la tecnología ha facilitado el uso de esta herramienta, lo cual permite que tanto expertos en el análisis de datos como ingenieros de planta de las diferentes empresas logren manejar la información de una forma ordenada y concisa.
BIBLIOGRAFÍA
Cobo, C. (2019, Marzo). Valoracion de la Empresa Ford Motor Company. Universidad de Chile. Postgrado Economía y Negocios.
Pastor, J. (2015, Octubre 2). Historia resumida de Ford. Pruebaderuta.com | Más que un blog de automóviles. https://www.pruebaderuta.com/historia-de-ford.php
Ford Media Center. (2020, Noviembre 19). Ford usa big data para asegurarse de que la producción nunca cesa; ahorra más de 1 millón de euros en parones imprevistos | España | Español | Sala de Prensa de Ford. Ford. https://media.ford.com/content/fordmedia/feu/es/es/news/2020/11/19/ford-usa-big-data-para-asegurarse-de-que-la-produccion-nunca-ces.html
Russo, H. (2018, Noviembre30). Un método de Ford utilizando el Big Data mejorará la seguridad en las ciudades. Geek’s Room. https://geeksroom.com/2018/11/ford-smart-mobility-big-data/120329/