El uso de big data en LinkedIn

INFORMACIÓN GENERAL

Es una red social mayormente posicionada y utilizada en el mundo, perteneciente a unas de las fuentes principales con mayores volúmenes de usuario registrado como Microsoft. Su función radica en conectar a empresas, además permite al usuario encontrar la pasantía o trabajo adecuado ajustado a su perfil profesional y académico, desde un teléfono celular o computadora creando un perfil completo desde la experiencia e historia personal (Molés Molés, 2017). Es importante destacar que unas de las funcionalidades más ventajosa que ofrece LinkedIn es que en el ámbito laboral, las empresas puedan optar por crear su propio perfil de ventas y colocar anuncios para atraer nuevos clientes. Básicamente, hoy en día existen empresas que buscan posicionarse en el mercado competitivo como el caso de las redes sociales, pero también es cierto que existen usuarios potenciales que buscan soluciones rápidas para satisfacer alguna necesidad, por tanto, unas de las ventajas que ofrece LinkedIn Big Data es permitirles a los empresarios conocer a sus usuarios pero también permite al sistema como tal ofrecerle a los usuarios empleos que se ajusten a su perfil profesional y académicos, mas es importante señalar que los mismo usuarios poseen el control de sus datos de hecho pueden decir o no quien puede ver su perfil y contactarles (BLANCO MEDINA, 2018), no obstante también  como herramientas de publicidad para las empresas es muy fructuosa ya que posee capacidades efectivas para:

  • El alcance de nuevos clientes.
  • Alcanzar mayor visibilidad
  • Mejorar la marca del producto a través del internet
  • Realizar networking

Dicho esto, es de suma importancia conocer que no solo LinkedIn presente una membresía básica gratis para la creación de nuevos usuarios, sino que también ofrece una suscripción Premium a aquellas personas que requieran de funciones adicionales. (Castillo Muñoz, 2016)

HISTORIA

Su historia comienza en el año 2002 cuando fue fundada por Reíd Hoffman en California. Desde su nacimiento, seis años después se convirtió en la compañía más reconocida, siendo actualmente unas de las plataformas de captación y generación de empleo, búsqueda de empleo, y creación de Networking en todo el mundo. Es importante resaltar que esta compañía nace de la idea primeramente Socialnet, la cual fue concentrada para crear citas en líneas u encontrar amigos, Hoffman autor de LINKEDIN desde PayPal empezó a experimentar como los cambios en la sociedad laboral estaban generando efectos, idea que lo incentivo a generar y crear un negocio paulatino, pero con enormes ventajas. Un hito importante de la compañía, para el año 2013 ya contaba con más de 200 millones de usuarios en países del mundo, para el 2016 fue adquirida por Microsoft tras efectuar un desembolso de 26.200 millones de dólares. (Molés Molés, 2017)

PRESENTACIÓN DEL CASO

Como bien se ha mencionado en el apartado anterior la intención del fundador de la compañía de LinkedIn era poder conectar a usuarios de distintas partes del mundo, desde entonces la perspectiva de ver como el mundo estaba evolucionando en el ámbito laboral decidió apostar por esta idea que es reconocida actualmente como LINKEDIN, una aplicación social gratis pero al mismo tiempo es utilizado a través de licencias Premium que en igualdad de condiciones les permite a los usuarios establecer un perfil profesional, empresarial y personal para generar empleo, buscar empleo, mejorar la marca de un producto, entre otros. Desde estas premisas, también se puede constatar que el avance de la tecnología y el uso del internet se fueran incrementado otras herramientas que la compañía pudiera a ofrecer a sus usuarios como LinkedIn Marketing Solutions, LinkedIn Sales Solutions, entre otras.

CONSECUCIÓN DE MEJORA

LinkedIn es una organización Big Data, por tanto, requiere de mucho compromisos y responsabilidades ya que comercializa herramientas de generación de negocios y captación de talentos en base a las necesidades de los usuarios. Es importante acotar que la compañía facilita un listado de ofertas laborales ajustados al perfil de cada usuario registrado, pero también garantiza la confianza en anuncios de generación de empleos y captación de talento tanto para las empresas como para el empleado. (BLANCO MEDINA, 2018)

En LinkedIn se puede identificar otro tipo de oportunidades de negocios como Marketing Solutions, la cual permite ampliar con mayor visibilidad las empresas y asistirlas en cualquier labor de promoción; L. Sales Solutions, agiliza las ventas y orienta cualquier tipo de tartos comerciales; LinkedIn Learning S, genera cursos o hermmaientas digitales a los profesionales para adquirir mayores habilidades. (BLANCO MEDINA, 2018)

La evolución de la plataforma continua a través de un anuncio expuesto por la red social proporcionara más información a detalle sobre quien lee o visualiza su publicación, además la filtración por título de trabajo, ubicación, entre otros a fin de comprender las necesidades de los usuarios sobre los sectores laborales o cualquier información a su gusto. (Quintero, 2022)

Otro punto clave de esta plataforma social es que ofrece muchos beneficios en cuanto al Big Data en el área de Marketing para los negocios, ya que les permite tener seguridad en los datos de sus clientes potenciales, aumentar la visibilidad, atraer nuevos clientes, mejora la accesibilidad de la información dentro de la organización, mejora la experiencia en la interacción de manera online, etc. (Camargo-Vega y otros, 2014)

CONCLUSIÓN

Finalmente, es de suma importancia poder no solo conocer las funcionalidades de esta herramienta digital sino los beneficios que ofrece a usuarios que acceden de manera gratis o través de una licencia Premium. Por tanto, LinkedIn es una plataforma que alcanza de cierta manera las necesidades de los usuarios adaptados a cada perfil, historia y experiencia, y que su confianza radica en la seguridad de los datos que son configurados a través de los mismos. No obstante, las oportunidades de negocios que se emprenden dentro de la plataforma se ajusta a la razón de ser de cada empresa, de qué manera las mismas pueden generar mayores ventas a través del Marketing digital para atraer mayores tráfico de clientes y avanzar en el mercado de competencias, y como puede cada empresa captar nuevos talentos que se ajusten a sus necesidades organizativa.

BIBLIOGRAFÍA

Blanco Medina, E. (22 De Agosto De 2018). “Linkedin Es Una Empresa De ‘Big Data’. Ese Es Nuestro Petróleo”. El País, Pág. Emprendimiento. Https://Elpais.Com/Retina/2018/08/20/Innovacion/1534767326_833906.Html

Camargo-Vega, J. J., Camargo Ortega, J. F., & Joyanes Aguilar, L. (2014). Conociendo Big Data. Revista Facultad De Ingeniería, 24(38). Https://Doi.Org/Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0121-11292015000100006

Castillo Muñoz, D. V. (2016). La Utilizacion De La Red Social Linkedin Como Herramienta Para La Difusión De Los Serviciosde Una Firma De Auditoría. Universidad De San Carlos De Guatemala . Https://Doi.Org/Http://Biblioteca.Usac.Edu.Gt/Tesis/16/16_1419.Pdf

Molés Molés, M. (2017). Análisis De La Adquisición De Linkedin. Icade Business School. Https://Doi.Org/Https://Repositorio.Comillas.Edu/Xmlui/Bitstream/Handle/11531/24429/Tfm000490.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y

Quintero, K. (01 De Marzo De 2022). 5 Novedades Que Protagonizarán El Futuro De Linkedin. Ecommerce . Https://Marketing4ecommerce.Net/5-Novedades-Que-Protagonizaran-El-Futuro-De-Linkedin/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s