Delta Airlines

Nombre: Pamela Acosta 

Código: 00323117

Análisis de datos 

Delta Airlines 

Delta Airlines es una aerolínea americana con base en Atlanta en el estado de Georgia, es una aerolínea antigua, fue fundada en marzo de 1925. Es parte de la alianza Sky Team en conjunto con aerolíneas como Air France, Korean Air, Aeroméxico, entre otras. En octubre del 2008 se fusiona con Northwest Airlines y así se crea una de las aerolíneas más grandes del mundo, incluso moviendo así a su principal competidor American Airlines. Esta aerolínea comercializa vuelos alrededor del mundo, un aproximado de 400 destinos, en más de 60 países, transportando a más de 170 millones de pasajeros cada año. Cuenta con cerca de 80 mil empleados, y actualmente sus acciones cotizadas en bolsa tienen un valor de $38.76. 

A pesar de su antigüedad esta aerolínea no siempre fue tan grande y exitosa. El hito principal que es marcado en la historia de Delta Airlines se produce en el año 2006 cuando la compañía rechaza una oferta de la aerolínea US Airways valorado en $8400 millones, en ese momento Delta estaba al borde la quiebra. En vez de aceptar la fusión con US Airways, Delta decide modificar su modelo de negocio y crear un ambicioso plan de reestructura de la misma. Este plan finaliza en octubre del 2008 en el que Delta se fusiona como ya se mencionó con la aerolínea Northwest Airlines.

Uno de los objetivos del plan de negocio era cambiar la experiencia de los usuarios en todo momento, atraer nuevos usuarios, y crear el programa de fidelidad. Para esto se basó el uso de Big Data que precisamente en esa época estaba despuntando. El objetivo era crear varios segmentos y usar datos demográficos (Big Data) para desarrollar un ambiente y experiencia personalizada para cada usuario. Solucionar problemas comunes que los viajeros tenían en otras aerolíneas por ejemplo la pérdida del equipaje. La meta de este giro de negocio es que los usuarios vean a Delta como la mejor experiencia para viajar. 

Junto con el uso de la tecnología la compañía invirtió $2 billones para mejorar su flota, y sobre todo la comodidad y atención al cliente. En cuanto al uso de Big Data con esta tecnología desarrollaron una app donde el cliente puede interactuar directamente con la aerolínea de manera sencilla y amigable. Con esto recolectaron la información necesaria como: La compra de pasajes, las rutas preferidas, la manera en la que hacen uso de su tarjeta de crédito, hábitos de consumo, incluso hasta para que empresa el usuario trabaja. Con la finalidad de enviar directamente al usuario promociones, programas de lealtad, entretenimiento abordo, upgrade en cabina, incluso el menú que se brinda en el avión tiene una investigación por detrás con el fin de ofrecer las opciones preferidas. 

Cada vez el Big Data se alimenta con más información es por eso por lo que delta Airlines llaga a la conclusión que uno de los problemas incluso miedo de los pasajeros es perder su equipaje. Para solucionar este problema la compañía implemento un sistema de seguimiento del equipaje, la inversión estuvo valorada en $100 millones. Con esto los operativos de Delta cuentan con toda la información de cada equipaje, refiriéndonos a: futuras conexiones, Delta priority, sobre peso (heavy), etc. De esta manera el equipaje evita entrar al sistema de equipaje normal del aeropuerto. También brinda información directa al usuario sobre su equipaje como: On the way, Arriving at the plane, baggage claim or carousel number. Con esto el usuario se siente seguro y confiado de que su equipaje esta con el mismo en todo momento. 

En conclusión, Delta Airlines se ha posicionado como la aerolínea número 1 en Estados Unidos y una de las más importantes a nivel mundial, con todos estos cambios muchos de los usuarios se unieron al programa de fidelidad, donde viven experiencias inigualables. Incluso usuarios que vuelan por primera vez con Delta deciden quedarse con la misma. Esta aerolínea cuenta con precios competitivos y exequibles para el segmento de viajeros quienes están dispuestos a pagar por la experiencia y comodidad que brinda esta aerolínea. 

 

Bibliografía

Setorahiable. (30 de 11 de 2016). wordpress. Obtenido de BIG DATA, BIG BROTHER, BIG BOON: https://bigdatabigbrotherbigboon.wordpress.com/2016/11/30/delta-airlines-case-study/

Writer, S. (26 de 04 de 2016). Delta. Obtenido de Delta News Hub: https://news.delta.com/cronologia-de-la-aerolinea

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s