Activision, nombre fusionado por las palabras “Active” y “ Television” es una empresa estadounidense que desarrolla y distribuye videojuegos fundada el 1 de octubre de 1979 con sede en Santa Mónica, California. Destacada como líder a nivel mundial del entretenimiento interactivo y productos para consolas, celulares, y computadoras. Activision se fundó en innovación. No solo resalta por sus increíbles lanzamientos, sino también en la manera de producir, marcar y vender los juegos. Se menciona que, el mundo de los videojuegos sin Activision podría haber sido un lugar muy diferente, puesto que esta ha cambiado la forma en que la gente juega.
Hay que tener en cuenta que antes de la formación de Activision los videojuegos podían ser únicamente publicados por el mismo sistema para los que eran diseñados. Por ejemplo, Atari era el único distribuidor de juegos para la consola Atari 2600, es decir que sus juegos solo podían ser desarrollados y distribuidos por la misma compañía. Esto fue un gran limitante para los desarrolladores de juegos dentro de Atari, pero Activision cambio la historia de los videojuegos:
1979: El ejecutivo de la industria discográfica Jim Levy y los ex programadores de Atari: David Crane, Larry Kaplan, Alan Miller y Bob Whitehead, decidieron fundar Activision; el primer desarrollador de videojuegos de consola independiente de terceros.
2003: Activision junto con el ahora legendario estudio de desarrollo Infinity Ward, lanzaron Call of Duty. La cual fue la franquicia de videojuegos de consola #1 en ventas en USA durante 11años consecutivos.
2008: Activision y Blizzard se fusionan para reunir los juegos más grandes y el mejor talento de desarrollo tanto en consolas como en computadoras.
2015: La galardonada franquicia Skylanders® de Activision, el videojuego que fue pionero en la categoría de «juguetes a la vida» al permitir a los jugadores usar un portal para traer figuras de la vida real al videojuego como personajes jugables, se convirtió en la 15ª franquicia de videojuegos más vendida de todos los tiempos, generando $ 3 mil millones en ingresos.
2016: Activision Blizzard aqdquiere King (Candy Crush Saga) para combinar los mejores talentos creativos en juegos y unir al mundo a través del entretenimiento épico.
2018: Activision Lizzard Esports evoluciona la industria del juego competitivo. La primera liga profesional global de esports.
2019: Activision llevó la exitosa franquicia Call of Duty a los dispositivos móviles, ofreciendo una experiencia gratuita para iOS y Android. Solo en los tres primeros meses, el juego vio más de 150 millones de descargas en más de 150 países y regiones.
Activision dentro del mercado es preferida por millones de personas, pero su desafío es seguir siendo atractivo para su público y lograr captar la atención de nuevos usuarios. Activision cuenta con más de 37 millones de jugadores y la gran mayoría son jugadores de Call of Duty. Lo cual hace imposible preguntar a cada uno de ellos como mejorar el juego o como puede seguir siendo su juego favorito, por esta razón el equipo de Activision decidió implementar la estrategia de personalización. Usando Machine Learning, Activision logró conectar a todos sus jugadores con las características del juego a través de distintas herramientas como: CallofDuty.com, a través de los mensajes en el juego, con Call of Duty mobile y las estrategias de Call of Duty Alexa. Los objetivos del equipo de consumo de tecnología de Activision a través de ML son:
- Enviar el mensaje correcto al jugador correcto, en la plataforma correcta, en el momento correcto.
- Asegurarse de que el jugador este jugando cosas que le gustan dentro del juego, pero también enseñarles nuevos eventos que le lleguen a interesar.
- Escuchar a los jugadores y no suponer lo que creen querer.
- Manejar de manera apropiada la complejidad de personalizar el sistema con un plan de acción.
Activision ha logrado cumplir con dichos objetivos gracias al uso de big data. Cada vez que un usuario acepta la política de privacidad de call of duty en cualquiera de las plataformas del juego, el jugador acepta haber leído que Activision recopilará, almacenará, utilizará y divulgará su información. El propósito principal de recopilar toda esta información es para conocer al usuario y saber sus intereses, disgustos o anhelos. No solo se dedica a conocer al usuario dentro del juego si no en su vida diaria, puesto que esto trae mayor oportunidad de que el juego se convierta más atractivo para el jugador. Las soluciones que han implementado para lograr esta personalización se dividen en 3 grandes puntos:
- Evitar la intervención de los humanos y dejar que la Machine Learning escoja dependiendo de los intereses del jugador.
- Si se deja a la máquina que escoja se le debe dar distintas opciones: variedad de mensajes, diferentes diseños y canales como los mapas. Por ejemplo, hay jugadores que les gusta ver más texto, a otros les gustará ver más videos, otros preferirán fotos.
- Activision debe asegurarse de estar en constante aprendizaje. Es decir, analizar si hay la posibilidad de mejoras, si existen mejores mensajes o diseños.
Para resolver los problemas de personalización dentro del juego de Call of Duty, Activision ha optado por usar la tecnología de Búsqueda en árboles con Monte Carlo (Monte-Carlo tree search), las ventajas han sido: evitar crear un jugador modelo y aproximar el mundo del juego mediante muestreo, diseñar todo en base al resultado de una gran búsqueda como AlphaGo y lidiar bien con la publicidad. Luego de encontrar los patrones ideales u óptimos para un jugador, se debe llevar esta escala a los millones de jugadores dentro de Call of Duty. Activision envía toda su fuente de información al equipo central de datos a través de Kafka pipelines, es una plataforma de transmisión de eventos distribuidos de código abierto utilizada por miles de empresas para canalizaciones de datos de alto rendimiento, análisis de transmisión, integración de datos y aplicaciones de misión crítica.
![Monte-Carlo Tree Search scheme [5]. | Download Scientific Diagram](https://www.researchgate.net/profile/Mark-Winands/publication/225118211/figure/fig3/AS:667828051001349@1536234023702/Monte-Carlo-Tree-Search-scheme-5.png)
El mayor desafío de Activision fue lograr cambiar por completo su modelo tradicional, en donde ellos suponían lo que el jugador quería o le gustaba; a aceptar un modelo de Machine Learning donde realmente conocían, escuchaban y accionaban los intereses de los usuarios. Su mayor preocupación era no cumplir al 100% con las expectativas de los usuarios, pero al ver que los jugadores tenían relación entre sí aprovecharon esa oportunidad para generar afinidad entre jugador y juego sin alcanzar una exactitud total. Machine learning les hace todo este trabajo y luego de analizar resultados se dieron cuenta que sus usuarios están mucho más satisfechos que con el modelo tradicional. Existen ejemplos claros que han surgido y se han convertido en tendencias por el buen uso de la analítica de datos dentro del juego de Call of Duty:
- Multiplayer: un espacio en donde más de dos jugadores pueden compartir de la misma experiencia.
- Zombie: para aquellos que adoran ver películas de zombies, matar zombies o luchar contra ellos.
- Blackout: un evento donde los jugadores demuestran sus habilidades y sobreviven para conseguir puntos, armas, personajes y mejorar su rate como jugador.
- Layouts: la clave del juego. Aquí es donde cada jugador puede personalizar sus objetivos, poderes, personajes, armas, etc.
- Events: un espacio con tiempo limitante con distintas misiones que motivan al jugador a estar conectados para lograr con sus objetivos.
Activision es una empresa con reconocimiento a nivel mundial, muy conocida por los amantes de los videojuegos. Sin importar que dentro del mercado ya es una compañía muy rentable, el equipo de Activision se encuentra constantemente en aprendizaje de sus usuarios y mejoras. Con el objetivo de siempre crecer y ser atractivo para los antiguos y nuevos usuarios. Big Data le ha ayudado a conocer de manera completa las características de cada jugador, Monte-Carlo tree search le ha permitido encontrar las más óptimas combinaciones algorítmicas por medio del muestreo para cada jugador y la herramienta de Kalka pipelines le ha facilitado llevar toda esta información a los millones de jugadores. Machine Learning sin duda ha llevado a Activision al éxito en el que se encuentra hoy día, cada jugador se puede llegar a identificar con las características del juego y Activision sigue cumpliendo su misión de crecer y respaldar a toda la comunidad global de jugadores, respetando siempre la diversidad cultural.
Bibliografía
Activision | About Us. (2022). https://www.activision.com/company/aboutus
Activision | Privacy Policy. (2019). https://www.activision.com/content/atvi/activision/atvi-touchui/web/es/legal/privacy-policy.html
Activision Blizzard | Home. (2022). https://www.activisionblizzard.com/
AWS re:Invent 2019: How Call of Duty uses ML to personalize player engagement (GAM303). (2019, 12 diciembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ir33m9RJxs0&t=36s
González, S. (2019, 9 agosto). Activision Blizzard tiene 327 millones de jugadores activos al mes. MeriStation. https://as.com/meristation/2019/08/09/noticias/1565339827_404809.html