La progresiva transición de los medios de comunicación tradicionales a aquellos pertenecientes al sistema de “streaming” han determinado el auge de ciertas plataformas, tal y como ha sucedido con Twitch, la cual es una plataforma de video en streaming que pertenece a Amazon. Encargada de brindar un servicio de entretenimiento a sus usuarios, tiene variados fines puesto que se ha convertido en un medio de ocio, diversión y comercio. El contenido principal de esta plataforma se basa en transmisiones en vivo de partidas de videojuegos y eventos masivos de eSports en alrededor de 200 países a través de cualquier dispositivo electrónico conectado a internet.

La historia de Twitch comienza en junio del 2011, más específicamente en la Electronic Entertainment Expo, evento en el cual se presenta por primera vez Twitch.tv como el subproducto de Juntin.tv, enfocado especialmente en los deportes electrónicos. Años más tarde, en 2013, Twitch había logrado un crecimiento exponencial el mismo que fue cada vez más notorio en cuanto a usuarios y visualizaciones de contenido. Evidencia de ello son los 43 millones de visualizaciones mensuales, con una media temporal de una hora treinta minutos por cada espectador o usuario. Al año siguiente Twitch se convirtió en un fenómeno dentro de los Estados Unidos al ser la cuarta fuente de tráfico en internet, lo que determinó la decisión de cambio de nombre de Justin.tv a Twitch Interactive. Posteriormente, en 2014 la empresa de Amazon se hizo con los servicios de Twitch al pagar 970 millones de dólares a sus dueños. Hoy en día es la plataforma número uno de streaming y una de las más importantes dentro del mundo del entretenimiento (Valero, 2022).
Twitch ha alcanzado ese reconocimiento dentro de mundo de internet gracias a un análisis de datos dentro de los primeros años, el cual se ha venido realizando desde los inicios de la compañía. Toda esta información recolectada durante el transcurso del tiempo y su progresivo crecimiento le ha permitido realizar varios estudios de campo y de usuario acerca del comportamiento tanto de los espectadores como de los streamers. Es así como, de esta manera, progresivamente se comenzaron a implementar mejoras en la plataforma con este fin. En este trabajo se van a exponer tres mejoras que hizo Twitch, siendo la primera nuevas formas de captar la atención del espectador, la segunda el modelo de pago a los streamers y la tercera el costo de suscripciones por país.
Para atraer nuevos usuarios a la plataforma, la empresa realizó un estudio respecto a los resultados obtenidos, los cuales mostraban que las personas que participan por primera vez en el chat de un canal tenían el 50% de probabilidad de regresar a ese canal. Por lo tanto, implementaron varias herramientas para que el espectador participe constantemente en la trasmisión, dos muy importantes fueron medios como encuestas y los puntos del canal. Las encuestas resultaron ser el método más fácil para promover una interacción más cercana en las trasmisiones, lo que a su vez integró el elemento de cercanía y conexión en la relación espectador-streamer. Esta herramienta demostró ser de utilidad puesto que son a-temporales y a-temáticas, es decir, no cuentan con temática definida y pueden ser publicadas en cualquier momento. Además, se comprobó que los canales que realizan encuestas tienen un 10% de incremento en participación que cuando el chat de la trasmisión no cuenta con esto. En segundo lugar, los puntos del canal son una iniciativa para que los espectadores pasen más tiempo dentro de la transmisión y ganen recompensas determinadas por el creador. Es así como los canales que decidieron activar los puntos del canal lograron aumentar en un 18% el tiempo que sus expectores pasaron en su canal (Twitch, 2022).
Respecto al modelo de pago a los streamers, este fue desarrollado a partir de las analíticas del canal y a través de estudios realizados. Es así como se analizaron todos estos datos para poder determinar a que streamers se les debía pagar, analizando factores como la afluencia de espectadores y la constancia al crear contenido. De este modo se crearon dos categorías dentro de la plataforma, la primera siendo afiliado de Twitch y la segunda partner de dicha asociación. La empresa analizó a aquellos usuarios que consiguieron 50 seguidores en un tiempo de 30 días, donde, además, realizó 500 minutos en al menos 7 días con una media de espectadores mínima de 3 espectadores; a esta primera categoría los denominó afiliados, usuarios que probablemente sigan ganando seguidores y se conviertan en activos para Twitch. Estos usuarios, a su vez se benefician a través de esta relación simbiótica plataforma-creador ya que pueden ganar un porcentaje de dinero obtenido de suscripciones y donaciones. La segunda categoría, los denominados partners, deben realizar una trasmisión de 100 espectadores, al menos 3 veces por semana y cumplir con los términos de Twitch. Es así como, el negocio para Twitch es que el streamer cada vez se vuelve más conocido que atraerá muchos suscriptores nuevos al igual que marcas para patrocinar el canal (Twitch, 2022).
El último gran cambio que implementó Twitch fue el de bajar el costo de suscripción en algunos países de Latinoamérica en 2021. El precio estándar de suscripción antes del cambio era de 4,99 dólares americanos en todos los países, sin embargo, en los estudios de Twitch se demostró que la participación de usuarios en trasmisiones en Latinoamérica era 80% más bajo que en otras regiones como Asia o Europa. Por lo tanto, el precio de las suscripciones se adaptó a la economía de cada país. Lo que quedó demostrado en Brasil, ya que al bajar el precio de las suscripciones aumentaron en más del 100% el número de suscriptores de un canal (Pérez, 2021).
En conclusión, Twitch se ha convertido en un gigante del entretenimiento por pensar a futuro e innovar no solo a favor del usuario, sino también a favor del creador favoreciendo a ambas partes a través de la mejora de su servicio, prestando atención a las necesidades de sus usuarios y centrándose en la relación espectador-streamer de modo que ambas partes obtengan sus respectivos beneficios. Es así como todas las nuevas herramientas que se han implementado tienen una razón de ser y existen gracias al correcto análisis de datos, los cuales han demostrado ser útiles dando un contexto específico a cada valor para que, en caso de existir un problema encontrar una solución. Es así como Twitch fue capaz de entender el comportamiento de los usuarios para poder ingeniar soluciones innovadoras para generar mayor ganancia.
Referencias
Pérez, E. (2021, Mayo 17). Xataka. Retrieved from https://www.xataka.com/streaming/twitch-revoluciona-su-sistema-suscripciones-bajaran-precio-se-ajustaran-nivel-vida-cada-pais
Twitch. (2022). Twitch.tv. Retrieved from https://www.twitch.tv/creatorcamp/es-mx/level-up/
Valero, C. (2022, Febrero 22). ADLSZone. Retrieved from https://www.adslzone.net/reportajes/internet/como-funciona-twitch/