Presente en el centro de la industria eléctrica desde sus inicios, protagonista del desarrollo del mundo moderno y sobresaliendo en sectores como la aviación, salud y energía renovable, lo llevó a convertirse en una de las empresas estadounidenses más valiosas e innovadoras del mundo, General Electric (General Electric, s.f.). Esta empresa que ha logrado superar crisis económicas, manteniéndose desde sus inicios como líder en sus diversos campos laborales por más de un siglo. A pesar de las difíciles circunstancias que GE ha pasado y los cambios tras un nuevo CEO, la empresa siempre ha mantenido intacto su espíritu innovador, enfocada siempre en la precisión de sus acciones y en el futuro de la compañía.
Este escrito tiene como objetivo el estudio de la empresa General Electric y el análisis de la dinámica de negocio que ha manejado desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de los siguientes puntos a tratar: primero, origen de GE y sus principales contribuciones; segundo, análisis del modelo gerencial del ex CEO Jack Welch de GE; tercero, estudio de la caída de acciones tras el cambio del nuevo CEO, Jeffrey Immelt; cuarto, investigación del endeudamiento empresarial que ha sufrido las últimas décadas; quinto, medidas que ha tomado GE para solucionar sus problemas financieros; finalmente, presentación de datos actuales de la situación actual de General Electric.
En 1978, Thomas Edison fundó la compañía Edison Electric Light Company, en donde fue patentada la primera bombilla, capaz de alumbrar 600 horas. Fue en Nueva York donde Edison construyó la primera central eléctrica y en 1892 esta empresa se fusionó con la compañía de Thomson-Houston Company, creando la General Electric. Durante los primeros años, GE se mantuvo en la cima, fabricando las primeras máquinas de rayos X, al igual que impulsando la creación de las primeras grandes locomotoras eléctricas, entre otros descubrimientos que tenían como finalidad impulsar la ciencia y tecnología, construyendo así máquinas que facilitaran el día a día de una sociedad proyectada al futuro(Excellence, s.f.). Como consecuencia, GE era consideradora como una de las empresas más importantes dentro de los Estados Unidos, especialmente por su expansión dentro de diferentes áreas comerciales.
Aunque, esto cambió cuando el nuevo CEO de GE Jack Welch, decidió transformar este enfoque empresarial, centrándose en las áreas en donde sobresalía completamente y eliminando aquellas en donde no mantenía cierto liderazgo en el mercado. Jack Welch se mantuvo al frente de GE desde 1981 hasta el 2001 (Crea Y Transforma, 2021). Durante este periodo Welch fue criticado por haber despedido a más de 100.000 empleados de General Electric, ganándose de esta forma el apodo de Neutrón Jack, por otro lado, fue admirado por su extraordinaria manera de rejuvenecer GE, Welch eliminando la burocracia e impulsando el Internet (Intermarket Soporte, 2010).
Jack Welch mejoró los servicios financieros, fortaleció el área de alta tecnología, así como se deshizo de 71 empresas, de este modo igual adquirió nuevas compañías de equipos médicos y un canal de televisión (Crea Y Transforma, 2021). Welch mantuvo siempre un alto enfoque en la innovación empresarial, la cual comenzaba desde sus trabajadores, por esta razón, la motivación y capacitación del personal era fundamental para cumplir los altos estándares que requería la empresa. En una entrevista que se le realizó para el canal A&E, Welch menciona la importancia que representa el negocio electrónico, describiéndolo como “el abecedario básico del mañana” (Intermarket Soporte, 2010). Durante estos 20 años Welch se encargó de aniquilar lo innecesario y en transformar a General Electric en una empresa sin límites, pasando de esta forma de ser una empresa manufacturera de 25 billones a una corporación conglomerada de alrededor de 130 billones de dólares (Crea Y Transforma, 2021).
En 2001 Jeffrey Immelt fue elegido el nuevo CEO de GE, quien tuvo que pasar por la crisis del 2008, la cual dejó muy herida a la compañía, económicamente. Lamentablemente, Jeffrey no logró controlar la crisis y las acciones de la compañía cayeron un 42%, a pesar de que la empresa recibió apoyo de grandes inversionistas, como es el caso de Warren Buffer, quien invirtió 3 billones en la empresa, esta siguió desmantelándose poco a poco. Por tal razón, en 2017, Jeffrey R. renuncia, dejando a cargo a John Flannery, quien trató de reducir los costos operativos de la empresa. (Crea Y Transforma, 2021)
Los esfuerzos que realizó Flannery no fueron suficientes, la empresa seguía arrojando números rojos, por lo que en tan solo 14 meses fue reemplazado por H. Lawrence Culp, quien tuvo que afrontar la perdida que le dejó Flannery de 100 billones en valor de mercado. Durante los primeros años, Culp logró que las acciones subieran un 18%, después de compartir su visión para el futuro de GE con los inversores. Aunque el sobre endeudamiento bajó en un 12%, las controversias legales hicieron que sus acciones bajaran. (Crea Y Transforma, 2021)
En 2019, Culp redujo la deuda en unos 28 billones, como resultado de un mejor manejo de capital y la venta de ciertas empresas. A pesar de lo mencionado, ciertas cifras reflejan la estrepitosa caída que ha sufrido GE los últimos años, por ejemplo; del 2017 al 2020 las acciones cayeron un 59% y la empresa ha recortado alrededor de 12.000 empleos, su capitalización en el mercado era de 262 billones, actualmente ronda entre los 64 billones. Al mismo tiempo, la pandemia ha golpeado la rentabilidad de GE, con los viajes detenidos, la unidad de aviación de GE experimentó ciertos cortes del personal. (Crea Y Transforma, 2021)
Sin embargo, General Electric promete un cambio en la empresa, cabe recalcar que GE opera en más de 180 países, además que en los últimos años implementó programas de software y de análisis. GE utiliza más de 2000 aplicaciones en la nube y 55 servicios de AWS, desarrollando así un sistema eficiente en sus negocios de sanidad, energía, aviación y energías renovables (AWS, s.f.). Esto le ha permitido impulsar cierta área como el internet industrial, el cual consiste en implementar más sensores en su maquinaria, de tal manera que se pueda exceder a un sin número de información de las locomotoras, motores de propulsión, máquinas de resonancia magnética, entre otros equipos vendidos. Además, la empresa pretende por medio del uso de sensores identificar nuevas formas de mejorar los procesos de trabajo y la fiabilidad, aumentando de esta manera la eficiencia empresarial (Leber, 2012).
En el área de aviación, Anil Varma, investigador en aprendizaje de máquinas en el centro de San Ramón, ha descubierto que estos sensores utilizan cierto tipo de algoritmo, capaz de identificar aquellos motores de propulsión que necesitan una revisión, generando así un 70% de precisión y con un mes de antelación. Este gran avance tecnológico, el cual fue gestionado por el gran manejo de los encargados de análisis de datos, quienes obtienen información de las máquinas y la transforman en datos y estadísticas, para luego crear algún tipo de artefacto, en este caso, un sensor encargado prevenir costosos retrasos en los vuelos (Leber, 2012).
Según datos de la página web ICAS, “la empresa ha calculado que los datos podrían aumentar la productividad en EE.UU. en un 1,5%, lo que, en un periodo de 20 años, podría ahorrar suficiente dinero para aumentar la renta media nacional hasta en un 30%.” (O’Neill, 2016). En general, dados los problemas económicos que la empresa está pasando, GE ha apostado por realizar mejoras en su productividad, así mejorar sus beneficios y crear una estrategia de datos (Leber, 2012).
En la actualidad, General Electric se encuentra en una situación complicada, al mismo tiempo que anunció que planea dividir la compañía en tres independientes empresas; salud, energía y aviación. Tal proceso se irá desarrollando paulatinamente hasta 2024 y la primera división de atención médica se hará a principios de 2023 (El País, 2021). Asimismo, como lo menciona EL PAÍS, las acciones de GE han subido en un 5%, mostrando así resultados positivos frente al nuevo manejo del negocio.
En conclusión, GE es una empresa multinacional enfocada en el futuro de la sociedad, desde sus inicios con Thomas Edison y continuando con el gran Jack Welch, GE es conocida por ser una empresa altamente competitiva. Aunque los últimos años fueron muy difíciles para la compañía, especialmente por la crisis económica del 2008 y la actual situación de la pandemia, costándole así mantenerse líder en sus áreas de negocios, GE trabaja diariamente para superar los obstáculos del pasado y enfocarse en el futuro. Por medio del Internet industrial y el análisis de datos, la empresa ha logrado crea diferentes tipos de sensores para sus diversas maquinas, lo que le ha ayudado a identificar nuevas mejoras en su sistema, de tal forma que se reduzcan costos y la eficacia aumente, así como su productividad. Tal y como lo menciona en página web oficial de General Electric, la empresa está empezando de nuevo, aprendiendo de sus errores del pasado y estudiando las posibles soluciones, todo enfocado en la vida moderna para colocarse nuevamente en la cima.
Referencias
AWS. (s.f.). General Electric en AWS. Obtenido de https://aws.amazon.com/es/solutions/case-studies/general-electric/
Crea Y Transforma. (4 de octubre de 2021). ¿Qué le pasó a General Electric? – La estrepitosa caída en desgracia de la empresa de Thomas Edison. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=DlXiVx_DIpg
El País. (2021, noviembre 9). General Electric anuncia la división del conglomerado en tres negocios. Retrieved from https://elpais.com/economia/2021-11-09/general-electric-anuncia-la-division-del-conglomerado-en-tres-negocios.html
Excellence. (s.f.). General Electric: alineado con las necesidades del mundo. Obtenido de https://www.eexcellence.es/entrevistas/modelo-de-negocio/general-electric-alineados-con-las-necesidades-del-mundo
General Electric. (s.f.). General Electric. Obtenido de https://www.ge.com
Intermarket Soporte. (10 de noviembre de 2010). INTERMARKET – Jack Welch, su modelo gerencial. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5VeUZAib0hw
Leber, J. (30 de noviembre de 2012). General Electric promueve un Internet industrial. Obtenido de https://www.technologyreview.es//s/3157/general-electric-promueve-un-internet-industrial
O’Neill, E. (23 de septiembre de 2016). 10 companies that are using big data. Obtenido de https://www.icas.com/insight/technology/10-companies-using-big-data