MINISO

La firma MINISO funciona como una cadena de tiendas china con precios muy accesibles que ofrece accesorios, electrónicos, cosméticos, peluches, belleza y salud, papelería, adornos para el hogar, juguetes, línea de cocina, mercancía en las marcas Marvel, WeBear Bears y la Pantera Rosa. Es decir, es una empresa china con estética japonesa con bajos precios y maneja más de 4mil 200 tiendas repartidas en Asia, América, Europa, África y Australia. Por lo que en el siguiente ensayo se explicara a detalle como funciona MINISO y como ha logrado solventar sus conflictos, de la siguiente manera, se expondrá sus hechos relevantes, los objetivos que buscan y cómo lograron resolver sus conflictos o desafíos.

La firma en 2011 fue fundada por el diseñador de origen japonés Junya Miyake y el empresario de origen chino Ye Guo Fu, y tiene su sede central en Cantón, China.  En el año 2013 la firma de MINISO se expande a 80 países con más de 3500 tiendas funcionales. En el primer trimestre del 2016 MINISO llega a Latinoamérica como primer país México con 200 tiendas funcionales. En el segundo trimestre del 2016 recibe la orden para compensar a LVMH por perdidas que provocaron a esta marca por el diseño Shenzhen y además en el documento judicial se menciona una falta a los derechos de autor de LVMH. En el 2018 para obtener ganancias la firma logra que Tencet Holdings y Hillhose Capital inviertan 1000 millones de yuanes (156 595 000 dólares) lo que ayudaría a potenciar a la firma y a implementar herramientas como workplace. En el 2019 llega la pandemia lo que impide cumplir el objetivo de acabar el año 2019 con 10 000 locales. En 2020 MINISO ve un año de prosperidad ante el año pasado, debido a la tendencia del Boom asiático (por tendencias de redes sociales como TikTok) y su manejo de e-commerce (como Marketplace, implementar Workplace, Mercado libre y uso de redes). Para el 2021 MINISO busca implementar robots sustituirán a los profesionales de las finanzas corporativas, para obtener predicciones más acertadas en base a la probabilidad de tendencias en el mercado.

En el 2018 la firma de MINISO se propuso el objetivo contar con 10 mil tiendas en cien países y obtener un magnitud de ganancias de 100,000 millones de dólares. La firma buscaba posicionarse en el mercado de los países en los que su competencia no estaba, tales como países de Latinoamérica. Comienza su objetivo en México, en donde sus expectativas fueron superadas la primera semana de apertura. La firma de MINISO tenia previsto realizar el plan de apertura de 10 000 tiendas a lo largo de 5 meses, aun así, decidieron acelerar todo el proyecto para que se finalizara en 5 semanas debido al SARS-COVID 19. Otro de sus objetivos es mejorar la rentabilidad en sus departamentos financieros.

Las dificultades que se presentaron para que MINISO lograra conseguir cumplir con su meta de abrir 10 000 tiendas en más de 100 países son bastantes. La principal dificultad o amenaza que impidió que MINISO lograse iniciar su meta es la pandemia del SARS-COVID 19 que comenzó al inicio del 2019 y perdura hasta la fecha (2021). También afecto que las tiendas seguían recuperándose de la demanda que tuvieron que remunerar a la firma LVHM por conflictos sobre propiedad intelectual de la firma en contra de MINISO, pese a la inversión que obtuvieron al año siguiente aun tenían rastros de problemas financieros, tales como un conflicto en administrar de manera adecuada cada tienda que se abría y como esta atraería y mantendría a los clientes. Estos desafíos desembocaron en un tiempo de crisis para la firma debido a que las ventas llegaban a cero, las personas tenían miedo de salir a centros comerciales y tener cualquier contacto con más personas, porque no se conocía como se contagiaba de COVID 19.

La firma de MINISO a mediados del 2019 vio como solución acelerar el proceso de apertura y posicionamiento de las 10 000 tiendas que planeaban abrir en 5 meses a una solución de apertura y alcance digital que duraría tan solo 5 semanas. Es decir, MINISO supo aprovechar herramientas como workplace de Facebook. Por lo que decidieron mejorar y tener un mejor rendimiento dentro del e-commerce debido a que es lo que se volvió tendencia durante la pandemia, aun así, se mantuvo en pie la meta de tener 10 000 tiendas funcionales para abastecer a todos los sectores por medio de e-commerce y workplace. La ventaja de MINISO es que, comprendido rápidamente los hábitos de sus compradores en línea, logrando así, una mejora en su modelo de negocio durante la pandemia. MINISO entendió la necesidad de su cliente, por lo que comenzó a brindar ofertas de envíos gratis con todos sus consumos, también priorizo la venta de productos esenciales durante la pandemia, tales como desinfectante, jabón, etc. A medida que el e-commerce se volvía su mayor ingreso, MINISO detuvo la expansión de las tiendas y colocaba algunas en puntos estratégicos para tener alcance en todos los sectores de las regiones de los países. Resolviendo así sus ventas durante la pandemia. En donde mantuvieron ventas exitosas volviéndose así las ventas online como el mayor generador de sus ingresos en ventas.

            Las herramientas que la firma de MINISO utilizo para tener una nueva dirección de su meta impuesta en el 2018 fue utilizar de manera correcta y en mayo medida workplace de Facebook. Workplace es una herramienta de comunicación que conecta a todos los miembros de tu empresa, que además permite la facilidad de trabajar de manera remota. La manera en la que permite esta interacción es a través de grupos de chat, salas y transmisión de videos con comentarios en vivo para que la interacción sea mejor. En donde MINISO, logro un éxito de comunicación con el 99% de sus empleados y un desarrollo continuo y lineal, debido a que todo era comentado y explicado por lo que los empleados recibían instrucciones de manera correcta y podían comentar sobre estas.  La segunda herramienta que usa MINISO es el e-commerce en plataformas como Mercado Libre, Amazon, Claro shop y su propia distribuidora, MINISO online. Aun así, desean motivar a sus consumidores que compren directamente de su tienda online, brindando mayores descuentos y promociones en su tienda online que en cualquier otra plataforma. También ofrece la opción de retirar sus productos de las tiendas, ofrecen un trato similar de sus tiendas física en su tienda online, permitiendo que los consumidores experimenten un buen servicio al cliente. Durante la pandemia sus envíos desde su tienda online se mantenían sin consto y se remitían desde su bodega principal, logrando un mayor interés en su tienda online por parte de sus consumidores.

Ahora en el 2021 el CEO de la firma busca obtener una mayor rentabilidad en sus departamentos financieros, debido a que durante la pandemia es el departamento que tuvo mayor impacto en los conflictos de la firma, primero están incursionando en el área del TI (aplicación que permite la telecomunicación para dispositivos) para diseñar un plan de inversión en tecnología y mejorar su impacto en el mundo del e-commerce, la cadena espera que este represente del 5% al 10% de sus ingresos en ventas en corto plazo. La empresa también invirtió en tecnología que automatizaría algunas tareas manuales y repetitivas, lo que ha significado como un ahorro para la firma en áreas de capacitación y onboaring. La firma evoluciona en su área financiera debido a que los robots y el machine learning generan menos o nulos errores a comparación de los humanos y espera que esto solucione sus errores financieros, sus conflictos con detección de fraudes, creación de facturas y el análisis de costo beneficiario.

Como aproximaciones finales al culminar este caso sobre MINISO, la pandemia determino un punto importante en la historia humana, desencadenando crisis económicas para las que la sociedad actual no esta preparada. Aun así, muchas oportunidades también llegaron con la pandemia, permitiendo así que negocios como la firma de MINISO logre un posicionamiento y una mejora en sus finanzas posterior a los inicios de pandemia.

  • MINISO maneja de manera correcta su llegada a Latinoamérica debido a que promociona un estilo de vida atractivo y que promete ser de bajo costo, lo que al final, resulta muy seductor hacia sus clientes ideales (mujeres jóvenes) y sus potenciales clientes.
  • MINISO tuvo dificultades en la administración que realiza el departamento de finanzas de la firma, por lo que su CEO ve como una potencial solución la implantación de inteligencia artificial para que realice actividades monótonas y muy propensas a tener resultados erróneos si es realizado por personas.
  • MINISO supo aprovechar el boom asiático que se dio tras la pandemia, explotando su imagen en redes sociales a través de workplace para tener una continuidad en lo que se trasmite al consumidor, promocionar sus productos y tener un rendimiento estable durante el momento mas critico de la pandemia gracias al e-commerce, como Claro shop, Mercado Libre, Marketplace y su propia tienda online.

Referencias

10,000 tiendas en 100 países, el objetivo Miniso. (2018, octubre 30). Mundo Ejecutivo. https://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2018/10/30/10000-tiendas-100-paises-objetivo-miniso/

Aleixo, D. (2020, noviembre 23). Cómo Miniso lanzó un proyecto de cinco meses en apenas cinco semanas. VTEX. https://vtex.com/latam/blog/estrategia-latam/como-miniso-lanzo-un-proyecto-de-cinco-meses-en-apenas-cinco-semanas/

Armenta, M. H. (2019, noviembre 1). Entrevista | ¿Qué tienen en común Facebook y Miniso? • Tecnología •. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/entrevista-que-tienen-en-comun-facebook-y-miniso/

Expansión. (2020, mayo 22). Miniso desacelera su plan de aperturas y centra su estrategia en el omnicanal. https://expansion.mx/empresas/2020/05/22/miniso-desacelera-su-plan-de-aperturas-y-centra-su-estrategia-en-el-omnicanal

Expansión. (2021, abril 19). El CFO de Miniso utiliza bots para mejorar la rentabilidad ¿es el futuro? https://expansion.mx/carrera/2021/04/19/el-cfo-de-miniso-utiliza-robots-para-mejorar-la-rentabilidad-es-el-futuro

Feng, V. H. B. Y. (2020, octubre 16). La historia que no conocías de Miniso: Su dueño empezó como obrero y ahora es multimillonario. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/millonarios/la-historia-que-no-conocias-de-miniso-su-dueno-empezo-como-obrero-y-ahora-es-multimillonario/

Palacios, K. (2020, septiembre 18). Miniso cerrará el 2020 con 70 tiendas. RETAIL. https://www.america-retail.com/colombia/miniso-cerrara-el-2020-con-70-tiendas/

Ramírez, E. (2018, diciembre 6). Miniso: la tienda de estilo de vida que ¡está conquistando el mundo! El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/miniso-la-tienda-de-estilo-de-vida-que-esta-conquistando-el-mundo-2764691.html

Sánchez, S. (2020, mayo 21). Miniso busca que su comercio en línea represente el 10% de sus ventas totales. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/negocios-miniso-busca-que-su-comercio-en-linea-represente-el-10-de-sus-ventas-totales/

Torres, R. (2020, julio 24). MODELO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA CHINA MINISO®. Issuu. https://issuu.com/07becks/docs/modelo_de_negocio_de_la_empresa_china_miniso_

Valles, Y. (2019, julio 24). ¿Por qué Miniso atrajo a Carlos Slim? Experto PYME. https://www.expertopyme.com/por-que-miniso-atrajo-a-carlos-slim/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s