Business Intelligence en Toyota Motor Corporation

Una forma revolucionaria de utilizar Business Intelligence para la expansión de un negocio

Toyota Motor Corporation tiene matriz en Aichi, Japón, emplea en innovar y crear tendencias en el sector automotriz con sus tecnologías híbridas (mezcla de motor a gasolina y eléctrica) de la cual ha permitido el ahorro de combustible y fomentar a reducir la huella de carbono de las personas notablemente. En el área de la robótica, se logró formar alianzas con la compañía local; de la cual se enfoque es en el área de enviar autos autónomos a el espacio, por ese medio recibir información y excluir él envió de seres humanos. Además, de fomentar ayuda hacia las personas de tercera edad, al área de elaboración, y entretenimiento con el fin de alivianar muchas cargas laborales que se enfocan actualmente a seres vivos. Las tecnologías inteligentes, han sido fabricadas enfocadas en el modelo LQ un vehículo autónomo con el fin de ser “un purificador de aire mientras circula por las calles: de esta manera no sólo ahorra emisiones a la atmósfera gracias a su mecánica eléctrica, sino que ayuda a eliminar la contaminación” (Otero, 2019, p.1); por otro lado, ayudar en la conversión de posiblemente no enfocarse en la mano de obra humana como punto principal dentro de la fabricación de manera automatizada y que se agilicen procesos para su envio dentro de las áreas de cobertura que envían sus productos.

Toyota es una empresa japonesa que se remonta desde 1933, en donde Kiichiro Toyoda, fundador de la empresa, emplea un trabajo de focalización hacia la elaboración y producción de carros; a partir de Toyoda Automatic Loom empresa comandada por su padre. En 1937 decidió emprender un viaje solitario a partir de su desvinculación de Toyoda Automatic Loom y desde ahí comenzaría su expansión hacia el resto del mundo. Obtuvo en años posteriores de 1950 hasta la actualidad alianzas estratégicas con compañías tales como “Hino Motors y Daihatsu, abriendo puertas a la internacionalización de la marca. En este período se establecieron dos divisiones, Toyota Motor Sales Inc., en Estados Unidos y Toyota do Brazil, S. A. en Brasil.” (Toyota Guatemala, 2021, p.1). Desde ahí ha fundado empresas cómo Lexus; asimismo, ha incrementado su confianza a los clientes con un alto estándar de calidad, mantenimiento, servicio, entre otros que asegura a sus clientes tener su producto del portafolio Toyota en el menor tiempo posible.

Durante el transcurso del tiempo dentro de la empresa japonesa se ha podido ver que es renombrada por una característica en particular, que llevo su negocio al siguiente nivel: con la organización, planeación, y ha resultado en un motivo de su expansión. Con la implementación de Business Intelligence, un tipo de inteligencia de la que “sirven como un conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías para reunir, depurar y transformar los datos extraídos de los sistemas transaccionales. El resultado: información estructurada para su explotación directa.” (MAS Analytics, 2021, p.1) En Toyota vieron una oportunidad de utilizar dicha herramienta de analítica en sus datos, a partir de una necesidad de enfocarse en la reducción de costos al momento de producir y comunicación de datos entre todas su red de concesionarios y la fábrica. De aquello acudió a poder realizar una reestructuración de la empresa con enfoques más hacia beneficios que tendrán efectos a corto plazo y que generara más ingresos.

Durante una época en la década de los 90 fue dónde se acorraló la empresa japonesa y en su desempeño había una latente falencia al momento de comunicarse. En Toyota E.E.U.U esa información no fue aprovechada a su máximo, es decir, con respecto a las ventas se vio en decadencia de la que no pudo alcanzar expectativas deseadas. Esto se debió a un tema interno; sin embargo, a la final se vuelve un tema preocupante para el cliente porque no recibe la asistencia necesaria; además, influye en un tema de dejar esa confianza y lealtad del cliente ser cuestionada. No obstante, la empresa decidió recortar gastos dentro de la mano de obra y en la manipulación de la información al automatizarla con Endeca para tener una mejor visualización de los datos y recolectar varios tipos de información para compartirla entre su red de concesionarios.

Hoy en día, el sistema Endeca se utiliza una fuente que permite ser la base para que todos en la compañía tengan una actualización del momento acerca de cualquier repuesto, vehículo, o solo información interna que permita tener al comprador actualizado. Toyota Technical Information and Diagnostics Group. Este es un grupo que trabaja conjunto a Toyota IT para innovar en softwares para ser eficientes y eficaces con alianzas de otras compañías y así tener un sistema de entrega en el menor tiempo posible a cualquier parte que desee el consumidor. Invertir altos costos en tecnología da frutos que beneficia a la empresa y al cliente final; esto se debe a que el cliente es siempre el motivador principal y cualquier comentario es una sugerencia también para mejorar e incrementar las ventas.

En conclusión, Toyota Motor Corporation es un excelente ejemplo que la organización y que emprender no solo en el producto es crucial para generar más ingresos; sino, también invertir en la infraestructura interna de la cual será una herramienta que ayudará a largo plazo. El software de una empresa debe ser importante para estos tiempos donde los avances toman posesión de los métodos antiguos y por mas eficientes que sean, siempre hay espacio para la mejora. Las alianzas estratégicas con empresas de tecnología se están apoderando de todas las industrias y el tiempo que uno les dedique será ganado con más ventas, clientes y espacios para innovar en el portafolio general.

Referencia Bibliográfica:

4 Ejemplos de Empresas que Utilizan Inteligencia de Negocios. (2018, 26 octubre). Analítica de Retail. http://analiticaderetail.com/empresas-que-utilizan-inteligencia-de-negocios-ejemplos/

Briceño, J. (2019, 13 junio). 4 Empresas que utilizan Inteligencia de Negocios. FacturaSoft. https://facturasoft.com/4-empresas-que-utilizan-inteligencia-de-negocios/

CIOinsight. (2021). Toyota’s Business Intelligence: Oh! What a Feeling. https://www.cioinsight.com/c/a/Case-Studies/Toyotas-Business-Intelligence-Oh-What-a-Feeling

Editorial. (2011, 10 mayo). Toyota Motors obtiene visibilidad de sus datos con nuevo sistema de Business Intelligence. BI-Spain.com. https://www.bi-spain.com/articulo/toyota-motors-obtiene-visibilidad-de-sus-datos-con-nuevo-sistema-de-business-intelligence/#:%7E:text=La%20empresa%20automotriz%20Toyota%20Motors,m%C3%BAltiples%20fuentes%20de%20datos%20como

MAS Analytics. (2019). Conozca los ejemplos prácticos de business intelligence. https://www.masanalytics.com/bi/ejemplos-practicos-de-business-intelligence/

Miller, J. (2020, 3 septiembre). TBP: Toyota Business Practice. Gemba Academy. https://blog.gembaacademy.com/2009/02/22/tbp_toyota_business_practice/

Otero, A. (2019, 12 octubre). Toyota LQ Concept: un coche eléctrico que purifica el aire de la atmósfera y ayuda a reducir la contaminación. Motorpasión. https://www.motorpasion.com/toyota/toyota-lq-concept

Toyota ES. (2020a, mayo 25). Toyota y su mundo de robots a nuestro servicio. https://www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-events/robots-Toyota-movilidad

Toyota ES. (2020b, noviembre 17). ¿Qué es un coche híbrido eléctrico? | Toyota España. https://www.toyota.es/hybrid-innovation/preguntas-hibridas/que-es-un-hibrido

TOYOTA GUATEMALA. (2021). Conoce la increíble historia de Toyota ¿Cómo empezó todo? Toyota. https://www.toyota.com.gt/blog-para-comprar-carro-en-guatemala/conoce-la-increible-historia-de-toyota-como-empezo-todo#:%7E:text=Toyota%20Motor%20Corporation%20fue%20fundada,hijo%20del%20fundador%2C%20Kiichiro%20Toyoda.

TOYOTA INDUSTRIES CORPORATION. (2021). The Story of Sakichi Toyoda | Toyota Industries Corporation. Toyota. https://www.toyota-industries.com/company/history/toyoda_sakichi/

Vijayan, J. (2011, 4 mayo). Business, IT collaboration drives new BI system at Toyota. Computerworld. https://www.computerworld.com/article/2508492/business–it-collaboration-drives-new-bi-system-at-toyota.html

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s