La importancia del análisis de datos para McLaren F1 Team

McLaren Racing Limited, conocida más comúnmente como McLaren F1 Team, es un equipo de Fórmula 1 que se dedica a construir autos de Fórmula 1 para poder correr y competir en los Grandes Premios que componen el Mundial de la Fórmula 1. McLaren F1 Team pertenece al Grupo McLaren, la función principal de este grupo se basa en la industria productiva de automóviles de alta gama. La sede principal de McLaren se encuentra en Woking, Reino Unido. Esta escudería fue fundada en 1963 y consta con una historia muy amplia y reconocida en el campo de los deportes automovilísticos. Es por eso que está considerado dentro de los 4 grandes equipos de la Fórmula 1 junto con Mercedes, Williams y Ferrari.

McLaren ha sido parte de la Fórmula 1 desde el año 1966, en este año la escudería británica hizo parte, por primera vez, de un Gran Premio de Fórmula 1. Solamente 3 años después de su fundación McLaren logró entrar a la máxima competencia automovilística. A partir de este año, McLaren comienza a hacer historia en el automovilismo y se gana un puesto dentro de los 4 grandes. A la fecha, McLaren cuenta con 8 campeonatos Mundiales, 182 victorias, junto con 155 pole positions y 158 vueltas rápidas. Asimismo, McLaren se ha hecho acreedor al título “Donde las leyendas nacen”, ya que en este equipo muchos pilotos han marcado épocas dentro del deporte como: Alan Prost, Niki Lauda, Kimi Raikkonen, etc.; o pilotos han comenzado una carrera exitosa en la escudería británico como es el caso de Lewis Hamilton (7 veces campeón mundial – 1 vez con McLaren).

McLaren tuvo un rendimiento muy notorio a lo largo de los años destacando entre los mejores equipos del deporte automovilístico más grande del planeta. Desde el año 2007 al 2012 tuvieron un rendimiento estable y con poca variación. En el año 2013 comienza su declive, y en el 2015 caen a penúltimo lugar del campeonato de constructores. Por lo que a partir del 2016 McLaren decide hacer alianzas con empresas tecnológicas para poder mejorar su rendimiento en la pista, asimismo lo hizo en el año 2018. A partir de estas alianzas que consolidó McLaren, lograron tener un mejor rendimiento en los últimos años y escalar posiciones en el campeonato mundial. Ha sido notable la mejora ya que McLaren pasó del penúltimo puesto (9°) al segundo lugar en 3 años.

Ilustración 1

En el año 2016 McLaren-Honda decide aliarse a la compañía tecnológica IBM. Gracias a este acuerdo, se decide colocarle al monoplaza de McLaren más de 160 sensores inteligentes que recopilen información en tiempo real y se tenga información de todas las partes del coche. Todos estos sensores le permitieron a McLaren hacer análisis en tiempo real con el fin de optimizar el rendimiento del coche en los Grandes Premios. “De esta forma podrán tener mucha más información durante la carrera para optimizar ajustes del coche y programar las paradas en boxes.” (Valero, 2016).  Para poder realizar todo esto IBM introduce su plataforma analítica de Big Data llamada IBM Watson Internet of Things, todo el flujo de datos que los sensores y las demás aplicaciones que recopilen datos envían dichos datos a través de esta plataforma hacia la central de Honda en Japón y la de McLaren en Woking. Después, usando IBM Streams la información se envía a la nube donde los mecánicos e ingenieros de McLaren con sus tablets y computadores tienen acceso en tiempo real a toda la información que se recopile acerca de todos los componentes del auto.

Esto es importante porque todos los mecánicos de McLaren Honda que veas con un tablet es probable que estén consultando parte de esta información para poder tomar decisiones en tiempo real para ajustar la presión, la energía eléctrica o los niveles de temperatura de los sistemas para poder mejorar el rendimiento del monoplaza. Son solo algunos datos, pero pueden suponer la diferencia entre ganar o perder. El resto de información se queda en los data centers de las empresas para su análisis post carrera y que sirvan para plantear mejoras en los monoplazas. (Valero, 2016).

“El que tenga más datos es más probable que pueda mejorar”.

En el año 2018, McLaren hace uno de sus mejores acuerdos para la analítica de datos con la multinacional estadounidense Dell. Dentro de este acuerdo se hace participe a las filiales de McLaren: McLaren Racing y McLaren Applied Technologies. Gracias a este acuerdo, todas las ramas de McLaren y la misma compañía McLaren son acreedores para utilizar el portafolio de soluciones, que proporciona Dell, para asistir en el diseño y fabricación de los McLaren, optimizar el rendimiento de las operaciones en pista y el almacenamiento de dichos datos. (Expansión, 2019). Una de las funciones principales que tiene este acuerdo va de la mano con la división de McLaren IT, donde se ofrece y analiza los datos con el fin de realizar un diseño y fabricación óptimos para cada fin de semana de competición. Por ende, se recopilan alrededor de 100 gigabytes de información en cada fin de semana que se corra una carrera de Fórmula 1; con esto, los ingenieros y mecánicos tienen acceso en tiempo real a la información recopilada para conseguir mejores resultados en pista.

Gracias a todas estas plataformas de análisis de datos se pueden realizar proyecciones, comparaciones e incluso simulaciones de como se comportarán los autos, las llantas y el ritmo de carrera de los monoplazas de las distintas escuderías. Por ejemplo, en la Ilustración 2 se muestra una simulación del promedio de carrera y rendimiento de llantas de un piloto de McLaren del año 2018. Por otro lado, en la Ilustración 3 I se muestra la comparación del ritmo de las diferentes escuderías entre los años 2019 y 2020.

Cuadro de texto: Ilustración 3 I
Ilustración 3

Podemos concluir que la analítica de datos juega un papel muy importante en el deporte automovilístico debido a que es una herramienta de gran importancia que permite a los equipos analizar sus fallas o puntos débiles y realizar proyecciones o mejoras en los mismos monoplazas para garantizar un mejor rendimiento y mejores resultados en los Grandes Premios. El caso McLaren ha sido realmente notorio ya que, gracias a las plataformas de IBM, Dell y McLaren IT, han logrado escalar posiciones en los últimos años y conseguir el histórico tercer lugar en el año 2020.

BIBLIOGRAFIA:

-Así es la tecnología detrás de la F1. (2019). Expansión. Recuperado de: https://expansion.mx/tecnologia/2019/10/24/asi-es-la-tecnologia-detras-de-la-f1

-McLaren. (2021). Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/McLaren

-Molina R. (2018). ANÁLISIS: El ritmo de carrera de los equipos de F1 en la semana 2 de pretemporada. SoyMotor. Recuperado de: https://soymotor.com/articulos/analisis-el-ritmo-de-carrera-de-los-equipos-de-f1-en-la-semana-2-de-pretemporada-94673

-Valero, J. (2016). Big Data en la Fórmula 1, el caso del equipo McLaren Honda. Hipertextual. Recuperado de: https://hipertextual.com/2016/03/big-data-en-la-formula-1 (Ilustración 2).

-Muñoz, J. (2019). McLaren establece su mayor prioridad: mejorar su ritmo en curva lenta. Motor. Recuperado de: https://www.motor.es/formula-1/mclaren-establece-mayor-prioridad-mejorar-ritmo-curva-lenta-201959279.html

-Ramírez, L. (2021). El orden de los equipos en 2021, según la propia F1. Motorsport. Recuperado de: https://es.motorsport.com/f1/news/orden-equipos-2021-formula1-valoracion/5775173/?nrt=54

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s