Crunchyroll es la empresa con mayores licencias para distribución de anime alrededor del mundo, considerada como la marca más reconocida para el streaming del anime, su objetivo es llegar a ser la empresa más reconocida y legal, con la mayor amplitud de catálogos, y poder rivalizar con grandes empresas de streaming, esta empresa toma en cuenta a cada uno de sus consumidores, conteniendo animes, mangas, juegos, de igual forma comercializa productos físicos tales como figuras de acción, además de realizar eventos para promocionar las nuevas inclusiones de material dentro de la plataforma, Crunchyroll busca crear experiencias para su consumidor, a fin de afianzar su vinculo con el mismo, y de este modo aumentar la fidelidad hacia la página web por encima de otras, cabe destacar de la misma que ha logrado tener más de 190 eventos en vivo patrocinados, principalmente en Francia y Alemania.
Crunchyroll nace en el año 2006 como un sitio web de streaming ilegal, y aunque eliminaba una gran cantidad de sus contenidos por el copyright, de cierto modo incluía otros, en 2008 realiza una inversión de 4 millones de dólares, de esta forma comenzaría a asociarse con empresas de anime japonesas populares, tales como TV Tokyo y Gonzo, este es el punto desde el cual empieza a verse la determinación de la empresa por solo almacenar contenido legal dentro de su sitio web, su expansión continuaría de forma local hasta 2012 donde llega por primera vez a Latinoamérica, y de igual forma a España en 2013, a pesar de sus intentos por tener todo el contenido posible e intentar a habilitar todo su catálogo en todas las partes del mundo, esto no se ha logrado, aunque entre sus logros se encuentra el aumento en la tasa de visualizaciones de anime alrededor del mundo, convirtiéndose en un fuerte competidor para Netflix.
Crunchyroll es de las empresas más reconocidas alrededor del mundo en la distribución del entretenimiento japonés, en el año 2012 esta empresa tendría la opción de priorizar el contenido que le gustaría ver a cada uno de sus usuarios, de esta forma empezaría a ver los gustos personales y poder generar recomendaciones de contenido a partir del mismo, además generaría encuestas enviadas por correo electrónico, o generando spam dentro de ciertas plataformas para llegar a una audiencia más alta, de esta forma podría ver los intereses de consumidores potenciales para la aplicación, debido a esta actividad Crunchyroll tiene un gran incremento del 172%, además dentro de sus eventos los objetivos de la empresa es ser originales en todo momento, a fin de destacar, de cierto modo alimentan la pasión de cada uno de sus espectadores, esto mediante sus mensajes de inclusión hacia todo el mundo, en sí atribuyen en el crecimiento del anime, buscando la manera de diversificarse y llegar a ser más fuerte que sus competencias, en la actualidad a logrado asociarse con Cartoon Network para la distribución limitada de su contenido y de cierto modo lograr publicitarse por un medio más conocido, así ampliando su publico objetivo, de este modo logra generar confianza no solo en sus clientes, sino también en sus accionistas.
Anime News Network (ANN) publicó en 2015 sobre cómo Crunchyroll estableció su contenido de manera personalizada para sus usuarios. Los datos se adquirían en base a la forma de registro, puesto que se pedía especificar géneros de anime con los cuales le gustaría interactuar, además para aquellos que todavía no formaban parte de la comunidad, se realizaron eventos conjuntos, como por ejemplo en el anime expo de 2014 donde anunció la salida de un nuevo anime conocido como “Los 7 pecados capitales”, después de la exposición pidió opiniones al público a fin de afianzar la confianza que se tenía generada con los mismos, de la misma forma se les pidió rellenar una forma a cada uno de los invitados, con el fin de conocer sus tendencias relacionadas con el anime, se estaba dando el incremento del entretenimiento del anime en Japón con TV Tokyo, puesto que esta empresa estaba incrementando sus visualizaciones con animes nuevos y populares como Pokémon, de esta forma Crunchyroll vería a su primer socio a fin de ganar el derecho de reproducir el contenido del cual era parte TV Tokyo, de este modo incremento sus ganancias, de igual forma modifica su modelo de negocios basándose en los datos de popularidad de contenido, pasando de ser un sitio web con animes solo para menores de edad a aumentarlo, esto gracias a sus alianzas y colaboraciones con programas de televisión de Japón y a fin de no aumentar el riesgo de ventas en el mercado mundial, Crunchyroll en base a sus estadísticas obtuvo un promedio de visualización por persona de 85 minutos al día en el cual consumían el contenido de la página, entonces esta plataforma de streaming monitoreando sus alcances y tiempo de visualización por cada consumidor contrata una reserva de bando de ancha promedio con el fin de poder ejercer cierta autoridad sobre sus consumidores donde ofrece una velocidad de conexión superior durante los primeros 60 minutos de cada consumidor, de ahí este se reduce a fin de pasar esta gran capacidad de conexión hacia nuevos usuarios, el nombre de estas interconexiones son Cogent, Crunchyroll lo mantiene en constante actualización, de tal forma que generar ralentización en ciertos programas para que sus usuarios exploren dentro de otras categorías, es de esta forma que el porcentaje de visualizaciones de sus usuarios fuera de su zona de confort va en aumento con un 40% aproximadamente, Las subdivisiones de este programa ayudan cuando existe tráfico en las redes ISP, entonces para poder aplicar el programa de la manera correcta necesitaban pedir de manera casi obligatoria una forma con los análisis de las visualizaciones de cada anime con el cual adquiría sus derechos, esta forma tan detallada de generar vínculos con distintas plataformas generaba una confianza hacia la plataforma muy alta y esto la beneficiaba, a fin de que otros admiradores del entretenimiento japonés se unieran a su comunidad, regresando un poco en el tiempo, en el año 2012 tras el lanzamiento de la nueva serie de Pokémon, Crunchyroll empezaría a promocionar figuras de acción de los personajes favoritos, comenzó como una idea que se vio afianzada tras la arrasadora popularidad de los animes estrenados en aquella época, se calculaba las visualizaciones por anime, a fin de tener un estimado sobre los que sobresalían en popularidad, a fin de que lograran sacar las figuras de acción con un riesgo de inestabilidad en el mercado muy inferior. Se modificó sus elementos de comercialización, de esta forma el nicho de mercado cambiaria a fin de aumentar a sus clientes y afianzar a otros que desconocían sobre esta faceta de la aplicación, es de este modo que se vería el abismal incremento de entretenimiento japonés en países ajenos al mismo en el año 2013.
Crunchyroll con el pasar del tiempo para ir adquiriendo los derechos de animes poco conocidos para ayudarlos en su desarrollo, realizaba primero un análisis de visualizaciones de las plataformas que contaban con estos animes para ver si podían ser atractivos al público, una vez realizado esto; Crunchyroll analizaba las tendencias de visualización de cada uno de sus usuarios, con el fin de al finalizar un anime poder recomendarle un con poco reconocimiento que podría llamar la atención de su consumidor, esto variaba dependiendo los gustos de los usuarios. De esta forma su crecimiento en su nicho de mercado iría en incremento, esta tendencia de aumento se siguió dando en los años venideros, tal es así que en el año 2015 se vuelve a registrar un incremento del 10%, a partir del 2016 Crunchyroll empieza a generar encuestas a sus usuarios para poder modificar su contenido dependiendo las recomendaciones que le brindaban sus usuarios, generando así un trato más personal y personalizado, además de proporcionar mejores actualizaciones a su página, es así como la plataforma para la conformidad de sus consumidores genera ciertas aplicaciones dentro de Crunchyroll, como la implementación del segmento de noticias, para que sus clientes se mantuvieran actualizados con los contenidos y modificaciones que se iban a generar dentro de la misma.
Crunchyroll a partir del 2019 debe tratar con problemas como la saturación de multi suscripciones por parte de sus usuarios con el aumento de plataformas de streaming tales como Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, etc. Además el churn empieza a ser un problema de cierto modo determinante para la solvencia de la empresa, ya que cerca de un 70% de sus consumidores cancelan sus suscripciones a fin de regresar cuando uno de sus shows vuelva a estar al aire con nuevas temporadas. Toma en cuenta la migración de la televisión tradicional y la publicidad al ámbito digital, como la publicidad en línea, además se da cuenta que un 80% de ciertos videos comienzan su visualización en dispositivos inteligentes como celulares, El churn se convirtió dentro de Crunchyroll en un comportamiento cíclico dependiendo la popularidad de los animes que se encuentren en emisión, a fin de evitar el churn Crunchyroll utiliza su análisis de datos para brindar recomendaciones a fin de mantener a sus consumidores ligados a la plataforma de una forma más amplia. Es entonces cuando Crunchyroll da un giro total en su modelo de negocios, ya que al ver cuan factible es el público al cual se dirige, ya que su competencia aumentaba y se encontraba tratando de atraer al público otaku, Crunchyroll modifica su propuesta de valor pasándola a ser traer un pack completo sobre lo que involucra un anime (Manga, anime, figura de acción), además sus canales de distribución se ven en la necesidad de aumentar, es de esta forma que se vincula con empresas como Sony, Apple, Samsung, de este modo sus socios claves también cambian, a fin de ejercer más presión sobre su competencia, ya que sus nuevos socios lo ayudaron a posicionarse en nuevas plataformas, como consolas de videojuegos o Smart TV, de este modo sus vínculos con sus consumidores se vieron fortalecidos, esto viene a contrarrestar el “churn” hasta cierto grado, ya que tomando en cuenta los datos tomados por cada consumidor por medio de encuestas el hecho de encontrarse en plataformas de videojuegos como consolas le da un plus a la plataforma, ya que por el momento tratándose de la época de la pandemia esta plataforma es una de las más utilizadas en casi un 70% de los hogares cuentan con una y además de este porcentaje casi un 90% de los mismos se encuentran en constante uso, Crunchyroll basándose en estos datos brinda ciertos beneficios a quienes cuentan con esta plataforma, a fin de una gama amplia de animes y ciertos descuentos por vinculación de cuentas, además de ciertos aportes dentro de videojuegos populares como Fortnite, Resident evil y hasta casos como FIFA donde te brinda ciertos equipamientos visuales dentro de los mismo, de este modo afianzando la confianza de sus consumidores.
En conclusión, Crunchyroll es un emprendimiento en constante crecimiento, que supo apuntar de manera eficaz a su nicho de mercado logrando anteponerse ante grandes entidades tales como Netflix o Amazon Prime Video, ya que basó su contenido en uno de los públicos mas fieles dentro del ámbito del entretenimiento, además de continuar generando vínculos de confianza con cada uno de sus consumidores, intentando en todo momento buscar asociaciones a fin de cubrir sus necesidades y tapar sus debilidades, es así que en este año llegó a superar los 4 millones de usuarios nuevos, entonces así puede de igual forma afianzar sus vínculos con socios, de este modo se puede asumir que Crunchyroll es una excelente inversión para futuros proyectos, además nos damos cuenta como la plataforma utiliza el análisis de datos para mantenerse estable dentro del mercado del entretenimiento, esto basándose en sus encuestas privadas hacia sus consumidores y basándose en cómo son los movimientos de visualizaciones por parte de sus asociados y de sus competidores, Este emprendimiento utiliza su base de datos para varias cosas tales como saber el bando de ancho aplicado para cada usuario tomando como foco principal su contenido principal y además para combatir el “Churn”, puesto que este punto se ha convertido en una problemática no solo de esta plataforma sino de varias tales como Netflix o Amazon Prime Video con la aparición de nuevas plataformas de streaming.
Referencias
Crunchyroll. (25 de Enero de 2021). Crunchyroll Official. Obtenido de https://www.crunchyroll.com/about/es/what/index.html
Jiménez, A. (07 de Julio de 2019). Crunchyroll: cómo funciona el Netflix del anime. Obtenido de https://www.espinof.com/animacion/crunchyroll-como-funciona-netflix-anime-siete-recomendaciones-para-empezar-a-disfrutar-plataforma
Pérez, C. (03 de Mayo de 2018). Un estudio revela que el anime crece más allá de las fronteras de Japón. Obtenido de https://vandal.elespanol.com/noticia/r1250/un-estudio-revela-que-el-anime-crece-mas-alla-de-las-fronteras-de-japon
Ressler, K., & Hodgkins, C. (30 de Abril de 2018). Anime Industry Report Shows Continued Growth in Overseas Market. Obtenido de https://www.animenewsnetwork.com/news/2018-04-30/anime-industry-report-shows-continued-growth-in-overseas-market/.130302