Análisis de datos en Heineken

Heineken es la marca cervecera número uno en Europa y segunda a nivel mundial. Hoy por hoy cuenta con más de trecientas marcas de cerveza y sidra en todo el mundo. Su nombre esta presente en ciento noventa países y cuenta con alrededor de ciento setenta fabricas alrededor del mundo, junto con la ayuda de más de ochenta y cuatro mil empleados. La idea de la empresa es impulsar la innovación, aumentar las ventas y minimizar los costos con el objetivo de elaborar la mejor cerveza del mundo.

Sus inicios surgen en Países Bajos en el año de 1864 cuando Gerard Heineken convence a su madre para comprar una cervecería local de Ámsterdam, cinco años después lanza su primera cerveza fina de calidad que tuvo grande acogida por el público. En 1874 Heineken adquirió otra fábrica cervecera en Rotterdam para aumentar la capacidad de producción, para ese entonces, su producto era exportado a países como Francia, Bélgica y Reino Unido. Para 1933 con el fin de la ley seca en Estados Unidos, Heineken se convierte en la primera cerveza importada en ese país. Principalmente en los años 70 hasta los años 80 la empresa hizo nuevas adquisiciones como la cerveza Amstel en Holanda, El Águila en España, entre otros. En 1991 la empresa abrió las puertas de su fábrica como museo “Heineken Experience” ubicada en la cuidad de Ámsterdam, que actualmente recibe 1.18 millones de visitantes al año.  

Durante más de un siglo la cerveza Heineken no ha cambiado su fórmula. Innovar en la industria de la cerveza es complicado por lo que la empresa ha tenido que buscar otras formas de innovarse y adelantarse a la competencia. En este ensayo, se hablará como Heineken utiliza el análisis de datos para reducir su huella de carbono en la cadena de valor.

Heineken cuenta con varios equipos dedicados a garantizar un acceso fácil y confiable a datos,

“usamos herramientas basadas en Microsoft Sharepoint y Power BI para consolidar datos para todos los indicadores y para monitorear el desempeño sostenible contra los objetivos en todos los niveles de la organización. A partir de este año, HeiCF (en OutSystems y Power BI) se utiliza para recopilar datos y calcular e informar sobre la huella de carbono de HEINEKEN.” (HEINEKEN, 2020, p.152)

La empresa más allá de ser un negocio rentable, desea tener un impacto positivo y por ello la sostenibilidad es parte de su estrategia empresarial. Heineken recopila datos para mejorar la precisión de sus emisiones de CO2 y con ello probar el impacto de nuevos procesos para reducir su huella de carbono.

Según datos del 2019, la empresa informa que “en promedio, emitimos 69,9 kg de CO2-e por hl de bebida de volumen vendido, lo que equivale a un total de 19,8 millones de toneladas de CO2-e” (HEINEKEN, 2019). De los cuales, el 10% de sus emisiones totales provienen del área de producción, por lo que una de las estrategias tomadas por la empresa fue la mejora en la eficiencia energética “La cervecería Monterrey en México logró una reducción del 25% en la electricidad y un 46% reducción del consumo de energía térmica, evitando más de 1.000 toneladas de CO2” (HEINEKEN, 2020, p.132), asimismo han venido implementado distintas fuentes de energía renovable. Logrando así que, en 2020, las emisiones de CO2 en el área de producción disminuyeron un 40% en comparación con 2008.  

El área de logística corresponde al 11% de las emisiones totales de dióxido de carbono en el 2019. Por lo que la empresa ha optado por optimizar las rutas terrestres y marítimas, el cambio a un trasporte de bajo consumo e implementar tecnologías bajas en carbono para los proveedores. De igual manera, todas las refrigeradoras compradas en el 2020 tenían características como uso de refrigerantes de hidrocarburos, iluminación LED y uso de energía mediante ventiladores eficientes, logrando una reducción del 55% de emisiones de CO2 que en el 2010.

Por último, el área de empaquetado emite un 30% del total de CO2 de la empresa. La empresa depende del vidro, metal, platico y papel para empaquetar la cerveza. Por lo que la solución esta en rediseñar y cambiar el empaque, por ejemplo, en las fábricas Heineken en Asia se ha implementado el uso de «aluminio verde” denominado de esta manera por su inferior huella de carbono, gracias a una producción más limpia en los procesos de fabricación. El paso al aluminio verde a reducir las emisiones de carbono de los envases en más del 30%. Adicionalmente, otra de las estrategias implementadas por la empresa es el uso de botellas retornables, lo que permite reducir un 80% la emisión de carbono.

En conclusión, el producto de Heineken no es solo una bebida alcohólica, sino un conjunto de valores, historia y recopilación de datos que la marca ha tenido que trabajar para que los consumidores lo prefieran. El objetivo con esto es que los consumidores sientan que Heineken no es una simple cerveza, sino que es el resultado de un extenso análisis de datos. Si bien muchas empresas utilizan esta herramienta para maximizar sus ingresos, el caso de Heineken es digno de admirar ya que mantiene una responsabilidad social junto con su excelente calidad lo que lo ha permitido mantenerse a través de los años.

REFERENCIAS

Bruno, DM (2005). Un caso di ricerca Applicata metaprogettuale: Heineken Experience_Business Intelligent (HE2). Recuperado de: https://re.public.polimi.it/retrieve/handle/11311/507967/272505/Design%20e%20Metaprogetto.pdf

HEINEKEN. (2020). Heineken N.V. Reporte anual 2020. Recuperado de: https://www.theheinekencompany.com/sites/theheinekencompany/files/Investors/financial-information/results-reports-presentations/heineken-nv-annual-report-2020.pdf

HEINEKEN. (s. f.). Suelta la C: reduciendo nuestras emisiones de CO2. Recuperado de: https://www.theheinekencompany.com/our-sustainability-story/our-strategy-and-achievements/drop-c-reducing-our-co2-emissions

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s