LUCA, el Big Data de PEPSICO

PepsiCo es conocida como una empresa multinacional muy poderosa establecida en los Estados Unidos que se dedica a la producción, fabricación y distribución de distintos aperitivos y variedad de bebidas, aún que ha ido expandiendo su portafolio estos últimos 5 años. Esta empresa ya se encuentra en más de 200 países, tales como como Colombia, México, República Dominicana, Argentina, Guatemala, Venezuela y Uruguay.

            La empresa nació en 1923 gracias a Caleb Bradham, el cual tenia la intención de crear una bebida que ayude a la digestión y como estimulante, pero debido a la caída del azúcar, la empresa quebró y paso a manos de Roy Megargel. En 1936 doblo sus beneficios y se posiciono como presidente Walter Mack. Tuvieron varios conflictos a inicios y durante la segunda guerra mundial, sin embargo, continuaron con la creación de nuevas plantas de extracción de azúcar y embotellamientos. En 1965 se posiciona como presidente de la compañía Donald Kendall en donde Pepsi-Cola se une a Frito-Lay para convertirse en PepsiCo Inc. En ese mismo año la empresa lanza la primera botella plástica en la historia.

            Esta empresa usó el BigData como principal fortaleza para llegar a duplicar sus ventas y “comienzan un proyecto de consultoría y analítica avanzada con LUCA con el fin de entender mejor tanto a sus clientes como a los consumidores” (LUCA,2019). Lo que hicieron fue identificar insights o aprendizajes ejecutables para el negocio, el cual consiste en modelos analíticos que combinan la fuente de datos de un cliente, y demás fuentes externas.

            Lo que hace en general la plataforma de Big Data que tiene PepsiCo es que aconseja a las tiendas que productos comprar, donde colocarlos y hasta que promociones lanzar, además el lanzamiento de Quaker Overnight Oats le permite a la empresa identificar alrededor de 24 millones de hogares y donde dirigir su producto, saber en que lugar hay mayor probabilidad de que los usen, y crear las promociones adecuadas para cada sitio. Y no solo aplica para lo que venden, si no para las personas que lo hacen “PepsiCo cuenta con estrategias para su selección de personal, reclutamiento y capacitación” (Wikipedia, 20121)

            Además, PepsiCo hace uso de la inteligencia artificial para la lectura de millones de datos de su BigData y clasificarlos por categoría, lo que facilita el trabajo de distribución y producción de más de 10 productos que ellos poseen en su portafolio, por consiguiente, establecer puntos muy específicos de sus segmentos seleccionados y tener un crecimiento del 80% en su primer lanzamiento del uso de las herramientas ya mencionadas.

            En conclusión, desde el principio esta empresa decidió innovar, desde las botellas, hasta hoy en la actualidad el uso de millones de datos de las personas. El BigData ha ayudado en gran manera a un sin numero de empresas, pero PepsiCo es un claro ejemplo de cómo su producción puede aumentar si tan solo se ordena la gran información que se dispone en estos tiempos, y ordenara de manera que la empresa pueda no solo interpretar los resultados si no aplicarlos al mundo real.

Referencias bibliográficas:

https://es.wikipedia.org/wiki/PepsiCo

https://empresas.blogthinkbig.com/segmentacion-avanzada-pepsi-html/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s