AMERICAN AIRLINES

American Airlines es la aerolínea más grande del mundo debido a la gran cantidad de aviones que conforman su flota, “son más de 950 aviones que llevan el emblema americano, muchos pasajeros en los EE.UU. y en todo el mundo estarán familiarizados con sus aviones.” (Suarez, 2019) Esta empresa opera vuelos programados en una extensa red rutas nacionales e internacionales en América del Norte, el Caribe, América del Sur, Europa y Asia, zonas en las que se encuentran sus 9 sedes. Su sede principal se encuentra en Forth Worth Texas mientras que su base de mantenimiento se encuentra en Tulsa.

La empresa inicia en la década de 1930 cuando el empresario E. L Cord creó el conglomerado de American Airlines, mediante la conformación de un equipo crearon a la aeronave insignia para la época de la compañía el DC-3 quien realizó vuelos a New York y Chicago, esta aeronave permitía el transporte de pasajeros junto con su equipaje. Se enfocaron en mejorar la experiencia de los pasajeros por lo que crearon el aeropuerto de La Guardia en New York además del Admirals Clubs, membresía exclusiva de American Airlines, el cual seguía siendo igual de exclusivo como lo es hasta la fecha. En la década de los 80 esta aerolínea empezó a utilizar los Boeing debido a los avances tecnoligicos que posesina, y desde los años 2000 se ha conocido que tiene Joy Ventures con diversas aerolíneas en países como Gran Bretaña y Japón. En el 2013 US Airways y AA se fusionan para así crear la aerolínea más grande en cuestión de flotas.

A lo largo de toda su trayectoria American Airlines ha tenido que lidiar con problemas financieros, estancaciones debido a la innovación por parte de la competencia, y principalmente el cambio de pensamiento que ha tenido el mercado. El combatir con todos estos problemas no ha sido fácil para la compañía, sin embargo han logrado salir victoriosos frente a cada percance que se ha presentado en su camino debido a que todas las estrategias de fusión, alianzas, e innovación dentro de la compañía han surgido gracias al constante seguimiento que le brindan al mercado mediante el seguimiento de datos.

Sus famosas Joy Ventures con British Airlines y la agregación de vuelos hacia ciudades de Japón provino de un análisis que realizaron dentro del mercado de las aerolíneas en las cuales notaron que durante el 2010 estos países se encontraban en un pico de la barrera turística por lo que al ya ser reconocidas como una empresa grande dentro del mercado decidieron generar estas alianzas para así potencializar su marca aún más en el mercado. Pese a que lograron concretar estas alianzas, “AMR Corporation la empresa matriz de American Airlines, sufrió algunos problemas financieros” por lo que se declararon en quiebra en el 2011. Para combatir con esta nueva amenaza presentada American Airlines decidió realizar un recorte en sus gastos el cual solo fue cuestión de revisar los libros y deshacerse de todas las flotas con problemas técnicos manteniendo únicamente aquellas en funcionamiento y las nuevas que estaban por llegar.

Durante 2012 American Airlines redujo sus vuelos en un 2% y empezó a considerar ofertas de fusión por parte de compañías como US Airways, JetBlue, Alaska Airlines, Frontier Airlines y Virgin America. La ganadora por así decirlos fue US Airways pese a que había mejores ofertas por parte de las otras aerolíneas y ya existía una asociación con JetBlue, AA escuchó a su mercado lo que más caracterizaba a esta aerolínea era el patriotismo americano que tenían y en varias de las encuestas de calificación de los servicios, los americanos se sentían cómodos y seguros viajando en una empresa tan patriota como lo es American Airlines.

En conclusión, una empresa a la cual se la podría considerar compleja como lo es American Airlines ha sabido como manejar sus extensas flotas, crisis financieras, mercado competitivo, y e innovación con el tiempo gracias a su constante revisión de datos que arroja el mercado, no es nada complejo es solo cuestión de revisar las tendencias, escuchar a los clientes, y saber cómo manejar los números en sus casi 90 años en el mercado han tenido que afrontar guerras, desestabilizaciones, e inflación pero y aun así siguen en pie como la aerolínea más grande del mundo.

Referencias

American Airlines. (2021). Obtenido de https://www.aa.com/i18n/aadvantage-program/aadvantage-program.jsp?locale=es_US

El desafío que enfrenta American Airlines para concretar la mayor fusión aérea de la historia. (4 de Mayo de 2013). Obtenido de Emol.Economía: https://www.emol.com/noticias/economia/2013/05/03/596778/el-desafio-que-enfrenta-american-airlines-para-concretar-la-mayor-fusion-aerea-de-la-historia.html

Suarez, J. (2019). La historia de American Airlines. Obtenido de https://www.buckerbook.es/blog/la-historia-de-american-airlines/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s